Ernestina Godoy pide a nuevos ministros de la Corte ganarse reconocimiento con justicia
La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, afirmó que los nuevos ministros de la Suprema Corte cuentan con respaldo ciudadano, pero deberán demostrarlo con sentencias que impartan verdadera justicia.

Ministros de la nueva SCJN deben ganarse el respeto a su labor con resultados; admite Ernestina Godoy.
La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aseguró que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuentan con el respaldo ciudadano, aunque subrayó que deberán ganarse su respeto y reconocimiento con su trabajo.
“El respeto y el reconocimiento se lo tienen que ir ganando, sí claro, y se lo tienen que ir ganando a partir de argumentos para sentencias donde realmente esté claro que lo que están impartiendo es justicia”, afirmó.
Las declaraciones se dieron en el podcast La Moreniza, conducido por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, donde también participó el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar.
TE PUEDE INTERESAR: Nueva Corte dará certeza jurídica a mexicanos e inversionistas: Hugo Aguilar Ortiz
Zaldívar critica a la integración pasada de la Corte
El ministro en retiro señaló que la integración anterior del máximo tribunal no entendió el momento histórico del país ni el papel de un tribunal constitucional en tiempos de transformación.
“La mayoría del tribunal constitucional siempre estuvo del lado de los intereses prianistas… el poder mediático, el poder económico, el poder político y el poder judicial estaban del mismo lado”, sostuvo.
Zaldívar también advirtió sobre el riesgo de liberar a delincuentes peligrosos por fallas procesales menores o incluso con falsedades, lo cual, dijo, pone en riesgo a las víctimas y a la sociedad.
El reto en materia de seguridad
Por su parte, Godoy subrayó que el Estado mexicano enfrenta a organizaciones criminales con gran poder de fuego, económico y corruptor, por lo que el derecho debe ser la herramienta para dar respuesta.
“En este momento en materia de seguridad estamos enfrentando a una fuerza muy poderosa, llámese cártel o como se le diga… El derecho tiene que dar instrumentos a los gobiernos y a la justicia para enfrentarla y al mismo tiempo evitar arbitrariedades”, apuntó.
ahz.