Concluye TEPJF resolución de asuntos sobre la elección judicial
La magistrada presidenta Mónica Soto destacó que en la elección judicial se resolvieron 5 mil 561 asuntos, garantizando certeza jurídica y paz social.

Foto: Redes Sociales
Este jueves la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) celebró la sesión pública con la que se concluyó la resolución de los asuntos relacionados a la elección judicial.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, aseveró que se resolvieron 5 mil 561 asuntos, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados electorales, a través de los cuales, quienes sintieron agravio en sus derechos político-electorales, pudieron expresarlo.
Resultados y cargos electos
En un mensaje final, previo a concluir la sesión de este jueves, indicó que las y los mexicanos eligieron a nueve magistraturas que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistraturas que integrarán, dos de ellas, esta Sala Superior y 15 restantes las Salas Regionales; cinco personas que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales colegiados de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, es decir, 881 cargos a nivel federal.
Enfatizó que la Sala Superior acercó la justicia electoral a quienes buscaron su cobijo “brindar certeza y seguridad jurídica que produzca como resultado el estado de derecho y la paz social”.
Decisiones de la Sala Superior
Cabe señalar que en esta sesión la Sala Superior del TEPJF, por mayoría de votos, confirmó la declaración de validez y la entrega de constancia de mayoría en la elección de magistraturas de la Sala Regional Toluca de este órgano jurisdiccional.
TE PUEDE INTERESAR:
El proyecto avalado consideró que se elegirían hasta dos mujeres y un hombre en sus integraciones, regla que armonizó desde su diseño el principio democrático y el de paridad de género.
Las magistraturas dejaron firme la elección de Omar Hernández Esquivel como magistrado electo de la Sala Regional Toluca.
En esta sesión, por unanimidad de votos, la Sala Superior confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México que determinó los periodos para el ejercicio del encargo de las magistraturas electas, incluida su presidencia, del Tribunal de Disciplina Judicial en la entidad durante los primeros dos años de funcionamiento.
Síguenos en Google News y encuentra más información
RSU