;
  • 27 AGO 2025, Actualizado 20:30

Marcial Maciel, el Lobo de Dios Temporada 1 en HBO: análisis de un retrato oscuro de una de las figuras más polémicas de la iglesia en el Siglo XX

La docuserie revela la compleja y perturbadora historia del fundador de los Legionarios de Cristo

Marcial Maciel, el Lobo de Dios Temporada 1 en HBO: análisis de un retrato oscuro de una de las figuras más polémicas de la iglesia en el Siglo XX

Marcial Maciel Degollado, el controvertido fundador de los Legionarios de Cristo, falleció a los 87 años, dejando tras de sí un legado de fervor religioso, vastas riquezas y profundas sospechas. Aunque la congregación que él fundó lo despidió como un católico devoto, confesado y comulgado hasta sus últimos días, otras voces disidentes en la docuserieMarcial Maciel, el Lobo de Dios” en Temporada 1 en HBO Max revelan una historia muy diferente. Lejos de la paz, la muerte de Maciel estuvo marcada por una profunda ira, al punto de que, según algunos testimonios, “arrojaba espuma por la boca” cuando le pedían confesar sus pecados. Esta reacción llevó a sus propios seguidores a sospechar que “estaba poseído”, un claro signo de la fractura entre su imagen pública de santidad y la realidad de sus actos.

¿Cómo logró Marcial Maciel su inmenso poder y riqueza?

La Legión de Cristo no solo se dedicó a la evangelización. Al momento de la muerte de Maciel, la organización reportaba ingresos anuales de 600 millones de dólares, el doble del presupuesto anual del Vaticano. Esta vasta fortuna fue construida a través de una compleja red de inversiones que incluía la creación de empresas y la migración de capital a paraísos fiscales.

Los expertos entrevistados en la docuserie describen a la Legión como “una máquina”, “un culto” y “tan engañoso como se pueda imaginar”. Su poder residía en una combinación de factores, entre los que destaca la habilidad de Maciel para seducir y manipular a personas de alto poder, ya fuera por su carisma personal o por la generosidad económica de la Legión hacia el Vaticano, un factor que, según se afirma, le aseguró su figura intocable. Maciel era descrito como un personaje con múltiples caras: un maestro de la educación, un seductor de mujeres y hombres para fines sexuales, e incluso, un adicto a la morfina. Cambiaba de nombre y se disfrazaba para ocultar sus abusos y su doble vida, llegando a presentarse incluso como padre de familia.

Los orígenes de una vida de irregularidades

La docuserie profundiza en la infancia de Maciel, revelando un origen marcado por la disonancia y el trauma. Nacido en Cotija, Michoacán, en 1920, Marcial Maciel completó solo hasta tercer año de primaria. Descrito como afeminado en un contexto familiar machista, fue víctima de acoso por parte de su padre y su hermano, lo que lo llevó a refugiarse en la figura de su madre. Un episodio traumático, en el que fue enviado a hacerse “hombre” con arrieros y fue abusado sexualmente, marcó un punto de inflexión. Maciel entró al seminario no por vocación, sino como una “única manera de salir de esa cárcel”.

A lo largo de su carrera eclesiástica, Maciel se caracterizó por una serie de irregularidades, comenzando por robar vocaciones de otros seminarios. Según la docuserie fue expulsado de varias instituciones por sus conductas inapropiadas, incluyendo la acusación de haberse acostado con un seminarista. Pese a las advertencias de otros obispos, logró fundar su congregación a los 21 años, aprovechando la oportunidad para reclutar niños de 9 a 12 años en pueblos pequeños.

La estrategia y el fraude como motor de la legión

La estrategia de Maciel para construir su imperio era tan audaz como inescrupulosa. Mostraba una habilidad magistral para “la actuación”, creando la imagen de un santo para seducir a la clase alta y, en particular, a mujeres mayores y viudas, que se convertían en sus principales donantes. El documental revela un episodio en el que Maciel utilizó un cheque falso de un donante millonario para engañar a otros para que contribuyeran.

La expansión internacional de la Legión fue un hito crucial. Maciel, con su astucia, aprovechó la “ventana de oportunidad” que representaba la España de la posguerra. Utilizó sus conexiones con el ministro de Asuntos Exteriores de la España franquista, Alberto Martín Artajo, para obtener becas y transporte gratuito en el barco del Marqués de Comillas para sus seminaristas. Esta jugada le permitió un control total sobre los jóvenes, quienes se encontraban a miles de kilómetros de sus familias, dependiendo completamente de él.

¿Vale la pena ver Marcial Maciel, el Lobo de Dios?

La docuserie no solo expone los crímenes de un hombre, sino también la complicidad de estructuras de poder que, por conveniencia o ceguera, permitieron que su figura intocable se mantuviera.

Las preguntas que se desprenden de este increíble trabajo son inquietantes; ¿cómo un hombre que cometió crímenes e inmoralidades durante más de 70 años pudo morir en la más absoluta impunidad? Sin duda esta docuserie es un imperdible dentro de la plataforma.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad