Vidulfo Rosales será parte del equipo del presidente electo de la SCJN, confirmó Abel Barrera
El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, confirmó que el abogado Vidulfo Rosales formará parte del equipo del ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Vidulfo Rosales deja renuncia como abogado de los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera, confirmó que el abogado Vidulfo Rosales, quien desde 2014 acompañó a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, formará parte del equipo del ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar.
“Él tuvo un encuentro con el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, quien estuvo en la alta montaña. Ahí deducimos que tuvo la invitación de incorporarse a su equipo. Nos manifestó posteriormente su deseo de concluir su labor en Tlachinollan”, explicó Barrera en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.
El defensor recordó que, desde 2014, Rosales fue el vocero más visible en el acompañamiento a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, sin embargo, subrayó que el acompañamiento continuará con el abogado Isidoro Vicario, quien mantiene contacto directo con las familias y otros representantes legales.
Preocupación por violencia en Guerrero
Barrera también advirtió sobre la situación de violencia en la región de Ayutla, Guerrero, donde recientemente se registró una segunda emboscada que dejó 11 personas asesinadas.
Hay una situación muy delicada por los asesinatos que se han dado en la región. Preocupa a la población la impunidad, no hay una estrategia que revierta esa espiral de violencia
— Señaló.
El defensor acusó un abandono de la autoridad en zonas donde los grupos del crimen organizado disputan el corredor de la Costa Chica, desde Argelia hasta Tierra Colorada y los límites con Oaxaca. “Los jefes de la delincuencia tratan de expandir su poder con la colusión de autoridades locales. No hay posibilidad de que la autoridad haga valer el Estado de derecho”, advirtió.