;
  • 01 NOV 2025, Actualizado 22:14

Regreso a clases: Estas son las ciberestafas más comunes en este 2025

Este regreso a clases puede ser una oportunidad para hacer compras inteligentes, pero también un momento de vulnerabilidad si no tomas las precauciones necesaria

Cuidado, protégete de la ciberestafa más común por el regreso a clases

Cuidado, protégete de la ciberestafa más común por el regreso a clases

Con la llegada del regreso a clases este 1 de septiembre, no solo los estudiantes se enfrentan a un riesgo creciente de caer en ciberestafas, sino también sus padres. Te explicamos las estafas más comunes que puedes encontrar durante esta temporada y cómo protegerte de ellas.

Fraudes más comunes en el regreso a clases

Las compras de útiles escolares, uniformes y dispositivos electrónicos para el regreso a clases, generan un gran flujo de transacciones digitales, lo que se convierte en un escenario ideal para que los ciberdelincuentes aprovechen la ocasión y pongan en práctica sus tácticas fraudulentas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: SEP adelanta regreso a clases 2025 México: fechas, niveles y calendario oficial

  1. Suplantación de instituciones educativas: Los estafadores envían correos electrónicos falsos que imitan a universidades o escuelas, solicitando pagos inexistentes como supuestos “costos de matriculación”. Un ejemplo reciente ocurrió con la UNAM, que alertó sobre correos que pedían depósitos urgentes bajo amenaza de acciones legales.
  2. Portales falsos de venta de útiles y uniformes: Existen sitios web fraudulentos que parecen tiendas legítimas de productos escolares, pero que desaparecen una vez que el pago es realizado. Siempre es importante revisar que los sitios tengan referencias confiables.
  3. Becas y apoyos falsos: Los estafadores se hacen pasar por programas oficiales de becas y apoyos, pidiendo datos bancarios para “transferir” un dinero que nunca llega.
  4. Ofertas laborales fraudulentas para estudiantes: Se anuncian empleos que requieren pagos por adelantado para “procesar” el empleo o te piden información personal, como datos bancarios, con el pretexto de realizar un depósito.
  5. Redes Wi-Fi públicas maliciosas: Durante el regreso a clases, las redes Wi-Fi cercanas a escuelas o librerías pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes, robando información personal como contraseñas y datos bancarios.
  6. Estafas de renta de vivienda o “roommates”: Los anuncios de rentas de cuartos para estudiantes son muy atractivos, pero muchos son falsos. Los estafadores piden un depósito por adelantado y luego desaparecen, dejando a la víctima sin su dinero y sin lugar donde vivir.

¿Cómo protegerte durante el regreso a clases?

Aunque estas ciberestafas pueden ser muy persuasivas, hay maneras de evitar caer en ellas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales:

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Vacunas obligatorias para el regreso a clases? SEP da detalles sobre dicha información

  • Verifica los correos electrónicos y dominios: Antes de hacer clic en cualquier enlace o realizar pagos, asegúrate de que los correos provengan de fuentes oficiales y confiables. Si tienes dudas, verifica directamente con la institución a través de otros medios.
  • Compra solo en sitios oficiales: Realiza tus compras en sitios web reconocidos y evita hacer clic en enlaces compartidos en redes sociales o mensajerías que no cuenten con respaldo comprobable.
  • Evita redes Wi-Fi públicas: Nunca realices operaciones bancarias ni compras en redes Wi-Fi públicas, ya que tu información puede ser interceptada. Si necesitas usar una, asegúrate de utilizar una conexión segura con VPN.
  • Protege tu información personal: No compartas datos sensibles, como información bancaria o personal, en correos electrónicos no verificados o a través de mensajes sospechosos, incluso si parecen urgentes o provienen de instituciones conocidas.
  • Mantén actualizados tus dispositivos: Siempre ten al día tus sistemas operativos, antivirus y antimalware. Esto te ayudará a proteger tus dispositivos de las amenazas digitales más recientes.

Es fundamental que padres, estudiantes y maestros estén capacitados en el uso de herramientas tecnológicas y en la identificación de señales de alerta frente a fraudes digitales en este regreso a clases.

TAMBIÉN PUEDES LEER: SEP publica la lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 para preescolar, primaria y secundaria

¿Qué otros materiales de papelería hay que comprar para el Regreso a Clases SEP 2025? / Nora Carol Photography

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad