;
  • 08 OCT 2025, Actualizado 03:19

Jueza de Florida ordena cierre del centro migratorio “Alligator Alcatraz” en 60 días

La jueza federal Kathleen William ordenó desmantelar el centro migratorio conocido como Alligator Alcatraz en un plazo de 60 días, tras la presión de ambientalistas y comunidades originarias.

Alcatraz Alligator deberá quedar desmantelado en 60 días

Alcatraz Alligator deberá quedar desmantelado en 60 días / Miami Herald

La jueza federal del Distrito Sur de Florida, Kathleen William, ordenó el desmantelamiento del Centro de Detención Migratoria Alligator Alcatraz, una medida que deberá cumplirse en un plazo máximo de 60 días.

“El Tribunal se basa en la reducción pragmática de la población del campamento en los próximos sesenta días”, estableció la resolución judicial.

La decisión responde a la demanda interpuesta por grupos ambientalistas y una comunidad originaria americana, quienes argumentaron que el centro tendría graves impactos en la zona de los Everglades.

TE PUEDE INTERESAR: “Alligator Alcatraz” recibe a sus primeros moradores

Ambientalistas argumentaron en su demanda el proceso de deterioro que podrían sufrir los humedales de la zona. / Miami Herald

Ambientalistas celebran el fallo

La abogada Elise Pautler Bennet, representante de las organizaciones demandantes, celebró la resolución:“Nos sentimos muy aliviados. Creemos que presentamos pruebas contundentes, incluidas en su orden, que demuestran que esta fue la decisión correcta para proteger el medio ambiente y los intereses de los estadounidenses de los Everglades”.

TE PUEDE INTERESAR: Liberan a Carlos y Alejandro González, mexicanos que permanecían en “Alligator Alcatráz”

Con este fallo, el centro migratorio Alligator Alcatraz deberá quedar completamente desmantelado antes de que concluya octubre, en lo que defensores califican como una victoria para la justicia ambiental y los derechos de las comunidades indígenas.

Cabe resaltar que existe otra demanda en proceso contra el Centro de Detención Migratorio y que gira en torno a la legalidad en la detención de las personas migrantes que son trasladadas a este sitio, como el caso de los mexicanos Carlos y Alejandro González que permanecieron en el lugar por varias semanas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad