Vidulfo Rosales será parte del equipo del próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar
El abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa formará parte del equipo del próximo ministro presidente de la SCJN.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
En entrevista exclusiva para W Radio, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, confirmó la salida del abogado Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quien se integrará a las filas del equipo del próximo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN Hugo Aguilar.
Adelantó que será Isidoro Vicario quien dará acompañamiento por el momento a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
A través de un comunicado dirigido a integrantes de pueblos, comunidades, a los que ha defendido por más de 24 años y a la sociedad en general, el abogado renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Carta del abogado Vidulfo Rosales.
TE PUEDE INTERESAR: El caso Ayotzinapa se cayó cuando se reveló la participación de militares.
Una trayectoria marcada por la defensa de derechos humanos
En un comunicado titulado “En otras trincheras de lucha”, el abogado Vidulfo Rosales anunció su renuncia Vidulfo Rosales al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHM), institución a la que dedicó 24 años de su vida.
Con profundo pesar, agradeció al antropólogo Abel Barrera Hernández por “permitirle defender a los que menos tienen y caminar al lado de nuestros pueblos”. Durante su trayectoria, Rosales acompañó casos emblemáticos como la desaparición de los dirigentes sociales Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano y Vicente Iván Suástegui Muñoz.
Recordó también momentos que marcaron su vida profesional, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, así como la defensa de luchadores sociales y del medio ambiente.
Compromiso desde otras trincheras
En su carta, Rosales afirmó que se retira de la primera línea de la lucha social “con la frente en alto”, pero que seguirá exigiendo justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos, así como mejores condiciones de vida para quienes han sido históricamente marginados.
El litigante reconoció el aprendizaje junto a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), y las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad”, expresó, sin precisar en qué espacio continuará su labor, aunque ratificó su compromiso con la justicia social y la dignidad de los pueblos.
ahz.