;
  • 23 AGO 2025, Actualizado 21:10

¿El teporingo está extinto en el nevado de Toluca? Esto dice la UNAM sobre ‘El Conejo de los Volcanes’

Académicos mencionan que deben pasar 50 años de no ver algún ejemplar para declararlo extinto

Teporingo en peligro de extinción

Teporingo en peligro de extinción

El teporingo o mejor conocido como ‘El Conejo de los Volcanes’ se enfrenta desde hace unos años a la extinción, sin embargo, hace un par de días se viralizó la noticia de que estaba completamente extinto en su hábitat, el Nevado de Toluca. Te contamos lo que se sabe al respecto y qué dicen los expertos de la UNAM.

¿Por qué se dice que el teporingo está en peligro de extinción?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de México, la caza ilimitada para el consumo humano y la destrucción de su hábitat, son las causas principales para su desaparición.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Zoológico de Dinamarca pide donar mascotas vivas para alimentar a sus depredadores y causa controversia

Desafortunadamente esta noticia de la extinción del teporingo no es nueva, pues llevan alrededor de 40 años en peligro. Aunado a los problemas anteriores que los ponen en riesgo, se suma la sobrepoblación de la zona, pero aún no es considerado completamente extinto.

Los expertos mencionan que para que una especie sea considerada extinta, deben pasar 50 años de no ver algún ejemplar y con el teporingo la situación es distinta. Se menciona que la última evidencia de la especie en el Nevado de Toluca es desde 1998, es decir, han pasado solamente 27 años sin algún avistamiento, por lo que aún es complicado mencionar su extinción. Por lo que se dice que la nota que se ha vuelto viral sobre la extinción del teporingo es de 2018, por lo que podría considerarse como ‘fake news’.

Teporingo en peligro de extinción

¿Aún hay otros lugares donde hay teporingos?

Sí, los teporingos aún se conservan en el Zoológico ‘Los Coyotes’ ubicado al sur de la CDMX. Ahí cuentan su historia, su anatomía e incluso, por qué se les confunde con ratas.

Estos pequeños y tiernos roedores, son animalitos nocturnos y lo que los hace realmente importantes para el ecosistema donde habitan es su alimentación. Los teporingos se alimentan de árboles y plantas nativas de un ecosistema, su excremento lleva las semillas de un lugar a otro, lo que ayuda a la regeneración de los bosques.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Las luciérnagas están desapareciendo; Estas son las razones por las que están en peligro de extinción

Ley de protección de mamíferos en México / alexxx1981

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad