;
  • 07 OCT 2025, Actualizado 12:39

Apremiante vacunarse ante el brote de sarampión en México: David Kershenobich

El secretario de Salud, advirtió que un paciente con sarampión puede contagiar a 15 personas y reiteró la importancia de la vacuna sarampión para contener el brote.

Campañas de vacunación y desabasto y la comida chatarra para este regreso a clases

Campañas de vacunación y desabasto y la comida chatarra para este regreso a clases

19:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“¡A vacunarse! Un paciente con sarampión puede contagiar hasta 15 personas en su entorno, advirtió el secretario de Salud, David Kershenobich en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

El funcionario aseguró:

Hay vacunas que requieren aplicarse todo el tiempo, hay necesidad apremiante que es contra sarampión, tenemos un brote y queremos transmitir que la mejor manera de tratar el sarampión es vacunarse.

—  

Tenemos suficientes vacunas y estamos preparando suficiente abasto, a partir de la segunda semana de octubre inicia la vacunación invernal contra influenza y COVID, lo que el año pasado ayudó a prevenir contagios de manera anticipada, dijo.

Reconoció que “tuvimos un pequeño retraso en CBG, que estará disponible en la segunda semana de septiembre", es la vacuna que previene tuberculosis

Con la vacuna contra sarampión se está inmunizando a todo el personal de salud y a la población en general hasta los 49 años de edad.

Brote y estrategia de contención

Sobre el brote de sarampión, Kershenobich explicó que los primeros casos se registraron en Chihuahua, en personas que viajaban de Texas a México.Resaltó que “una persona con sarampión puede contagiar hasta 15 cercanos a él; la estrategia al detectar un caso es rastrear 25 manzanas alrededor y hacer un cerco vacunado para evitar que se disemine”.

Actualmente hay 4 mil casos registrados, de los cuales 3 mil 700 están en Chihuahua. El secretario subrayó que México no tenía sarampión, pero la falta de vacunación ha favorecido su reaparición.

“Queremos llegar al 95% de las personas vacunadas; luego de los 49 no tiene caso vacunarse”, apuntó.Señaló que quienes no recuerdan si tienen aplicada la vacuna deben acudir por una sola dosis, y recomendó a las mujeres que planean embarazarse hacerlo antes de la concepción.

Cartilla y prevención en salud pública

Con los avances tecnológicos, se realiza vacunación nominal para saber quién está protegido y quién no. Durante la Semana Nacional de Salud Pública también se impulsan acciones de prevención contra dengue, atención en salud mental, sobrepeso y obesidad.

Kershenobich destacó que desarrollar una cultura de prevención temprana es fundamental, ya que muchas enfermedades se detectan en etapas avanzadas. Puso como ejemplo que si un niño presenta moretones por más de dos semanas, podría tratarse de leucemia, y con detección temprana la probabilidad de recuperación es del 80%.

La salud mental, dijo, se vio afectada tras la pandemia de COVID por el aislamiento social, lo que incrementó casos de ansiedad y depresión. Señaló que es necesario implementar medidas preventivas desde los centros de salud, hospitales y unidades del IMSS-Bienestar, Seguro Social e ISSSTE.

Finalmente, recordó que durante todo el año está disponible la vacunación y que es clave mantener comunicación con la población para ofrecer servicios de prevención, detección y atención.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad