Anulación de la Elección Judicial: “no hay pruebas en el expediente”, dice Felipe de la Mata
Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial explicó que la propuesta de anulación de la elección no prosperó por falta de pruebas sólidas sobre los llamados “acordeones”.

Elecciones del Poder Judicial no se anularán
En entrevista para Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar en W Radio, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), Felipe de la Mata, abordó las razones por las que la propuesta de anular la reciente elección judicial no prosperó, a pesar de la polémica generada.
Desestimó la idea de que la decisión se haya basado en un “sesgo político” de los magistrados, defendiendo la autonomía del tribunal y señalando que sus sentencias se basan en la ley y la evidencia.
“No somos tres de Morena y dos de la oposición”.
— Felipe de la Mata
El debate se centró en la supuesta existencia de “acordeones” o guías de votación que habrían influido en el voto de los ciudadanos. El magistrado reveló que, si bien el expediente incluía tres mil 188 hojas de estos acordeones, estaban “sin usar” y se presentaron días después de la elección.
“En el expediente no hay prueba de nada... Tal pareciera que el acordeón es una especie de ente mágico que hacía que la gente al recibirlo votara ciegamente”.
— Felipe de la Mata

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
Un caso sin pruebas sólidas
Felipe de la Mata destacó que la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se basó en un supuesto “amicus curiae”, que a su juicio, era en realidad una prueba pericial aislada.
Explicó que este tipo de pruebas científicas deben someterse a un principio de contradicción para ser válidas, algo que no ocurrió en este caso.
“Estadísticamente hablando, yo no tengo los datos suficientes para llegar a un razonamiento conclusivo”.
— Felipe de la Mata
En la conversación, se subrayó la gravedad de anular una elección a nivel nacional, un hecho sin precedentes en la historia del TEPJF.
A lo largo de 30 años, el tribunal ha anulado solo 73 elecciones, ninguna de ellas a nivel nacional. El magistrado puntualizó que la falta de pruebas en este caso contrasta con la elección de 2006, donde a pesar de que se comprobaron irregularidades como la intervención ilícita del presidente de la República, la elección fue validada.
La validez de la elección debe prevalecer
El magistrado fue enfático al decir que ante la falta de pruebas sólidas, la validez de la elección debe prevalecer. Argumentó que, si bien existen fotografías, videos de TikTok y notas informativas, estos son considerados por la jurisprudencia del tribunal como “indicios leves” que no llevan a una convicción plena.

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM