;
  • 03 SEP 2025, Actualizado 18:59

Tribunal Electoral rechaza anular elección por falta de pruebas en ‘operación acordeón’

El TEPJF determinó que no anulará la elección en un caso que puso a prueba la validez del voto por presuntas “guías” o “acordeones”.

Aunque se comprobó la distribución de “acordeones”, las pruebas de su impacto en los resultados de la elección son “débiles”.

Aunque se comprobó la distribución de “acordeones”, las pruebas de su impacto en los resultados de la elección son “débiles”.

El máximo tribunal electoral del país ha tomado una decisión crucial: no anulará la elección judicial en un caso que puso a prueba la validez del voto por presuntas “guías” o “acordeones”.

Por mayoría, las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideraron que, aunque se comprobó la existencia y distribución de guías de votación conocidas como “acordeones”, las pruebas de su impacto en los resultados de la elección son “débiles”.

Esta decisión rechaza la anulación elección propuesta en el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez.

Duro revés para el proyecto de nulidad

El debate fue largo y las críticas al proyecto de Rodríguez Mondragón fueron contundentes. La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, se dirigió al magistrado y le reprochó que no presentó “una sola prueba” para avalar su propuesta de anular la elección, argumentando que todo se basó en “conjeturas” y “suma de retazos”.

Incluso dejó entrever que los acordeones de votación que él llevó parecían recién impresos.

Circularon acordeones de la elección judicial

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata consideró que el proyecto de Rodríguez Mondragón convirtió la llamada operación acordeón en una “trama paranoica, conspiratoria de coacción al electorado, sin pruebas meritorias para ello”.

La clave: pruebas insuficientes

En esencia, el Tribunal consideró que si bien las guías existieron y circularon, el proyecto no demostró que tuvieran un peso real sobre el voto de la mayoría. La decisión final subraya la falta de evidencia sólida que conectara los “acordeones” directamente con una alteración decisiva en los resultados.

El proyecto, presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, buscaba invalidar la contienda al argumentar que la distribución de estos “acordeones” fue una estrategia ilícita y orquestada que vulneró la libertad de voto.

El magistrado presentó un voluminoso documento de casi 500 páginas, en el que documentó la existencia de estas guías en 23 entidades, con el fin de favorecer a ciertas candidaturas.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad