Rutas de la Salud, reto para garantizar abasto recurrente de medicamentos: Eduardo Clark
El subsecretario de Salud, destacó avances en hospitales y centros de salud, incluso en oncológicos.

¿Cómo funcionará la “Ruta de la Salud”? ¿Se resolverá el desabasto de medicinal e insumos?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego de que la mandataria mexicana pusiera en marcha el programa “Rutas de la Salud”, el Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, reconoció: “nos falta darle un empuje grande para garantizar el abasto recurrente de los medicamentos” en hospitales. Explicó que las unidades de salud que brindan consultas normales —cerca de 8 mil en todo el país— “tienen los insumos para trabajar”.
En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, Clark detalló cómo funciona el nuevo mecanismo para garantizar el abasto médico en todos los centros de salud, los cuales tendrán un catálogo estandarizado de los medicamentos que utilizan.
Catálogo estandarizado y distribución nacional
Con cerca de mil rutas, cada mes se visitarán 8 mil puntos para entregar un paquete estandarizado de 147 medicamentos. El programa arrancó esta semana y prevé la entrega de 15 millones de medicamentos a más tardar el sábado, lo que permitirá elevar el abasto.
Estos catálogos de medicamentos permitirán precisar qué reponer, en qué cantidad y bajo qué estándar debe contar cada centro de salud. Clark subrayó la importancia de tratar enfermedades como la diabetes, que requieren medicamentos preventivos desde el primer nivel.
Te puede interesar:
IMSS e ISSSTE reportan altos niveles de abasto
El subsecretario destacó que los 750 hospitales del IMSS-Bienestar requieren una cadena de trazabilidad compleja por el costo y control de ciertos medicamentos como opiáceos. En contraste, los 8 mil centros de salud manejan fármacos más sencillos, aunque muchos se ubican a 8 o 9 horas del almacén, lo que ha limitado la participación de proveedores privados en la “última milla”.
Sobre los medicamentos oncológicos, Clark informó que el IMSS tiene 97% de recetas surtidas, mientras que en el ISSSTE el nivel es de 96%. “Nos pusimos a mover 300 mil piezas de oncológicos que teníamos en almacén”, dijo, y detalló que una encuesta a 900 pacientes reflejó que la receta surtida completa está en el IMSS-Bienestar.