;
  • 06 OCT 2025, Actualizado 15:08

¿Por qué la gentrificación expulsa a los capitalinos? Urbanista explica el fenómeno

El urbanista Juan Carlos Zentella explica que la gentrificación en CDMX no es un fenómeno espontáneo, sino la consecuencia directa de la falta de políticas de vivienda social y renta.

La crisis silenciada de la vivienda en la CDMX: causas y consecuencias de la gentrificación.

La crisis silenciada de la vivienda en la CDMX: causas y consecuencias de la gentrificación.

08:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La gentrificación en CDMX no es una casualidad. De acuerdo con el urbanista Juan Carlos Zentella, la expulsión de los habitantes de la capital es una consecuencia directa de la falta de políticas públicas que pongan un freno a este fenómeno.

En entrevista para Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, Zentella explicó que lo que vemos hoy es un reflejo de decisiones tomadas hace años, como la falta de una política de vivienda social que se agudizó con el Bando 2, la política de desarrollo urbano implementada en la Ciudad de México en el año 2000, durante la jefatura de Andrés Manuel López Obrador, el cual encareció el suelo en las zonas centrales de la ciudad.

Lo que detonó el problema

El experto señaló que una serie de eventos han abonado a este problema. Primero, los sismos de 1985 y 2017 provocaron una emigración de población que, en un primer momento, hizo que los precios del suelo bajaran. Esto fue visto como una “inversión de mediano a largo plazo” para muchos desarrolladores.

Inmobiliarias vieron en los edificios dañados por los sismos una inversión de mediano a largo plazo

Luego, la pandemia de COVID-19 trajo consigo el fenómeno de los nómadas digitales, personas que trabajan a distancia y que han elegido la Ciudad de México para vivir.

Al buscar vivienda en zonas bien conectadas y con parques, han empujado los precios al alza y, con ello, han expulsado a los habitantes originales.

Un problema de vivienda y dinero

Para el urbanista, otro factor clave es la “falta de una oferta de vivienda, no solamente en propiedad, sino también en renta”.

Y aunque ahora se buscan soluciones con el Bando 1, la realidad es que el marco legal para otras opciones, como las viviendas en cooperativa, aún es muy débil.

Ciudadanos se han manifestado contra la gentrificación

“En el mercado inmobiliario lo que ocurre con él es que los precios se incrementan”.

—  Juan Carlos Zentella

Esto no es algo que ocurra solo en México, sino que es un fenómeno mundial. El problema surge cuando los precios suben de manera exponencial y los salarios de las personas no lo hacen al mismo ritmo, lo que hace que sea imposible pagar la renta o comprar una casa.

“Es un fenómeno multifactorial”.

—  Juan Carlos Zentella

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad