;
  • 23 AGO 2025, Actualizado 00:08

Diputado del PAN y mujeres indígenas exigen disculpa pública a Layda Sansores por comentarios discriminatorios

Pidieron a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores disculparse públicamente durante 30 días consecutivos por haber ofendido a los pueblos originarios de México, al señalar que “ser mujer, pobre e indígena es lo peor que le puede pasar” a una persona en el país.

FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

El diputado federal del PAN, Asael Hernández, exigió a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, disculparse públicamente durante 30 días consecutivos por haber ofendido a los pueblos originarios de México, al señalar que “ser mujer, pobre e indígena es lo peor que le puede pasar” a una persona en el país.

PAN acusa a Layda Sansores de discriminación contra mujeres indígenas

Este fin de semana, durante la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, Campeche —evento en el que también estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum— la mandataria estatal expresó frases consideradas como ofensivas hacia las mujeres indígenas.

Por ello, Asael Hernández, acompañado del Movimiento Nacional Indígena, demandó que la gobernadora ofrezca disculpas de la misma manera que se obligó a una ciudadana a pedir perdón a una diputada del PT.

TE PUEDE INTERESAR:

“Pedimos a la gobernadora Layda Sansores que, así como se obligó a una ciudadana a disculparse 30 días en redes sociales, hoy le pedimos y le exigimos que se disculpe 30 días seguidos y consecutivos con las mujeres de los pueblos y comunidades indígenas”, declaró.

Exigen creación de Secretaría de Pueblos Indígenas

Angélica Villedo, integrante del Movimiento Nacional Indígena, consideró que las palabras de Sansores fueron racistas y ofensivas:“El Movimiento Indígena Nacional exige una disculpa pública para las mujeres indígenas de los pueblos originarios de México por las declaraciones emitidas por la gobernadora de Campeche. El lenguaje de la gobernadora perpetúa la discriminación, la violencia sistémica, vulnera nuestros derechos y dignidad”.

Por su parte, el gobernador indígena César Cruz Benítez pidió a la presidenta Sheinbaum crear una Secretaría de los Pueblos Indígenas con recursos suficientes, tal como se creó la Secretaría de las Mujeres. También criticó a Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y a Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte, a quienes llamó “indios ladinos” por beneficiarse de las comunidades autóctonas para llegar a cargos de poder.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad