;
  • 22 AGO 2025, Actualizado 11:38

Nuevo Lector Mental Revoluciona la Comunicación para Personas con Discapacidad

Investigadores de Stanford han creado un lector mental que convierte pensamientos en palabras. Descubre cómo funciona y qué futuro le aguarda en la medicina y la tecnología

Crean un lector de mentes

Crean un lector de mentes / Igor Kutyaev

Recientemente, la tecnología dio un gran paso hacia la comunicación de personas con dificultades para hablar, gracias al avance de un lector mental que puede saber lo que pensamos. Este dispositivo fue creado por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford que permite decodificar el habla interna de los usuarios.

Es decir, puede procesar los pensamientos que normalmente solo existen en la mente de una persona, y transformarlos en palabras. Te contamos más sobre este invento que parecía lejano pero que ya es una realidad.

¿Cómo fue creado el lector mental?

La creación de este lector mental comenzó con un desafío que era encontrar una forma para que las personas que han perdido la capacidad de hablar, debido a enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o parálisis, pudieran comunicarse de nuevo. Este dispositivo, conocido como BCI (Brain Computer Interface), fue diseñado para captar las señales cerebrales que representan el habla interna, esa conversación que tenemos con nosotros mismos, pero que nunca externalizamos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Bitchat, app de mensajería sin internet, ya se puede descargar: ¿en qué celulares, como funciona?

En un principio, los investigadores se basaron en modelos previos de dispositivos que le permitían al físico Stephen Hawking comunicarse, incluso después de que su enfermedad le impidiera hablar. Sin embargo, la nueva tecnología utiliza microelectrodos para captar las señales cerebrales con mayor precisión.

A partir de allí, se procesan esas señales mediante inteligencia artificial (IA) para convertirlas en texto o, en un futuro cercano, en audio o incluso video.

Crean un lector de mentes / Igor Kutyaev

¿Qué futuro tiene en el mercado?

Este lector mental está abriendo puertas a nuevas posibilidades para miles de personas en el mundo. La técnica empleada por los investigadores de Stanford ya ha sido probada con éxito en varios pacientes, logrando decodificar más del 74% de las frases que imaginaban.

Este avance representa un paso gigantesco en la calidad de vida de quienes han perdido la capacidad de hablar, brindándoles una nueva oportunidad para comunicarse de manera más natural.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Las conversaciones con ChatGPT no son confidenciales y podrían ser usadas en tu contra? Esto dice el CEO de OpenAI, Sam Altman

Sin embargo, los expertos advierten que, aunque la tecnología es prometedora, aún hay desafíos éticos y económicos que superar. El dispositivo requiere de una clave de acceso para proteger la privacidad de las personas, ya que de no existir esta protección, sería posible decodificar pensamientos sin el consentimiento de la persona.

Además, el costo de implementación de esta tecnología en la vida diaria podría ser un obstáculo, lo que plantea la preocupación de que solo un pequeño grupo de personas privilegiadas pueda acceder a ella.

En el futuro, se espera que los dispositivos BCI continúen evolucionando, mejorando la precisión y accesibilidad, y expandiendo sus aplicaciones más allá de las personas con discapacidades severas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El futuro de ChatGPT: compras automatizadas y presentaciones en PowerPoint al alcance de un clic

Durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025, realizada en Shanghái, el primer ministro Li Qiang dijo que el país busca coordinar los esfuerzos globales para regular el desarrollo de esta tecnología.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad