Julio César Chávez Jr. es deportado a México y entregado a la FGR en Nogales
El hijo del excampeón mundial Julio César Chávez fue deportado de Estados Unidos y entregado a la FGR en Nogales.

Julio César Chávez Jr. fue deportado anoche y entregado a elementos de la FGR en la garita de Nogales, Sonora.
Deportación y entrega a la FGR
El hijo del legendario púgil mexicano, Julio César Chávez Jr., fue deportado anoche por autoridades de Estados Unidos y entregado a la Fiscalía General de la República (FGR) en la garita de Nogales. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RDN), el boxeador fue entregado el lunes a las 11:53 pm a elementos de la Policía Federal Ministerial, quienes lo trasladaron a los separos en Hermosillo, Sonora.
Chávez Jr. había sido detenido el pasado 2 de julio en California por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la acusación de ser un “delincuente indocumentado” y por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó entonces que enfrentaba una orden de arresto en México por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Te puede interesar:
Vínculos con “Los Chapitos”
De acuerdo con la orden de aprehensión, Chávez Jr. fue señalado como cercano a Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, y a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, líderes de Los Chapitos. La FGR lo identificó como “un esbirro” dentro de la célula dedicada al tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.
Según el documento judicial, Chávez Jr. participaba como “ajustador de cuentas”, llegando incluso a ser citado para golpear a integrantes del grupo cuando existían disputas internas. Sin embargo, debido a su consumo de drogas, los propios jefes lo mantenían en un rol secundario.
La investigación contra este grupo criminal se remonta a 2018 en Estados Unidos, y la FGR abrió su expediente un año después a partir de una denuncia presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (HSI).
Contexto
El caso de Julio César Chávez Jr. se suma a una larga lista de figuras públicas vinculadas con el crimen organizado en México, lo que ha generado un debate sobre la vulnerabilidad de los deportistas y celebridades frente al poder económico de los cárteles.
Analistas señalan que, de confirmarse su papel en la red criminal, el boxeador podría enfrentar un proceso judicial de gran relevancia mediática, al ser hijo de uno de los íconos más importantes del boxeo mexicano.
ahz.