;
  • 20 AGO 2025, Actualizado 09:32

Vacuna experimental contra el cáncer sorprende en 25 pacientes con tumores de páncreas, colon y recto

La vacuna diseñada para entrenar al sistema inmunológico mostró resultados alentadores

Desarrollada por la empresa Elicio Therapeutics, la ELI-002 es parte de una nueva generación de vacunas “autoestopistas”, es decir, tratamientos diseñados para “pegarse” al sistema inmunológico y guiarlo a identificar y combatir células cancerígenas.

Desarrollada por la empresa Elicio Therapeutics, la ELI-002 es parte de una nueva generación de vacunas “autoestopistas”, es decir, tratamientos diseñados para “pegarse” al sistema inmunológico y guiarlo a identificar y combatir células cancerígenas. / Chinnapong

En los últimos meses, la ciencia ha dado pasos notables en el combate a enfermedades que antes eran consideradas una sentencia de muerte, como el cáncer. Y es que, el pasado 11 de agosto se dieron a conocer los primeros resultados de una inyección experimental llamada ELI-002, que fue probada en 25 personas, y que ha comenzado a mostrar resultados prometedores.

Desarrollada por la empresa Elicio Therapeutics, el medicamento es parte de una nueva generación de vacunas “autoestopistas”, es decir, tratamientos diseñados para “pegarse” al sistema inmunológico y guiarlo a identificar y combatir células cancerígenas.

En este caso, está hecha con fragmentos de la proteína KRAS, cuyas mutaciones provocan millones de tumores en el cuerpo humano. Estas alteraciones están presentes en diversos tipos de cáncer como el de páncreas, colon y recto.

TE PUEDE INTERESAR: La vacuna rusa contra el cáncer: Estos son los pacientes que recibirán primero la “cura” en 2025 y cómo funciona

Vacuna experimental contra el cáncer es probada en 25 personas: Estos son los sorprendentes resultados de la ELI-002. / SubstanceP

Los primeros resultados en pacientes con cáncer

En las pruebas participaron 20 personas con tumores pancreáticos y 5 con cáncer de colon y recto; todos habían pasado por cirugía y quimioterapia, pero aún presentaban restos microscópicos del cáncer.

De acuerdo con el estudio publicado en Nature Medicine, después de 1 año y 8 meses de seguimiento, el 68% de los pacientes vacunados desarrollaron una respuesta inmune potente, en la que los linfocitos (glóbulos blancos) aprendieron a identificar y atacar células cancerígenas en los ganglios linfáticos.

TE PUEDE INTERESAR: Así funcionan las gotas para presbicia que alivian la vista cansada aprobadas por la FDA

Y sí, el principio de estas vacunas es enseñarle al sistema inmune a reconocer y eliminar las células tumorales a partir de fragmentos de las mutaciones KRAS.

Expertos señalan que este entrenamiento de las defensas podría retrasar la reaparición de tumores. Actualmente, la vacuna ya entró en la fase 2 de pruebas clínicas, donde se busca una reformulación más amplia para atacar siete mutaciones de KRAS, en lugar de solo dos, como en esta primera etapa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se contagia la Vibrio vulnificus? Brote inusual de bacteria come carne preocupa a autoridades en Estados Unidos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad