Primer caso de rabia en México en casi 40 años: ¿Cómo ocurrió y qué hacer para evitarla?
Conoce cómo ocurrió este raro suceso y qué hacer para prevenir la rabia, una enfermedad mortal si no se trata a tiempo

Primer caso de rabia en Zacatecas / dssimages
En un inesperado giro, Zacatecas acaba de registrar el primer caso de rabia humana en casi 40 años. Esta noticia ha causado gran alarma, ya que la enfermedad, conocida por ser un grave riesgo para la salud pública, había estado erradicada en la región desde 1987.
El caso más reciente involucra a una joven de 17 años, quien fue atacada por un zorrillo y, tras presentar síntomas, se detectó que había sido contagiada por esta peligrosa enfermedad. Aquí te contamos todos los detalles sobre cómo sucedió y, más importante aún, cómo protegerte de la rabia.
¿Cómo sucedió el primer caso de rabia en México después de 40 años sin alguno?
El primer caso de rabia en Zacatecas se presentó cuando una joven de 17 años sufrió un rasguño de un zorrillo, un animal que puede ser portador del virus. Tras el incidente, la paciente comenzó a mostrar síntomas compatibles con la enfermedad, lo que llevó a las autoridades a realizar las pruebas pertinentes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Muere la primera persona en México por miasis de gusano barrenador
El diagnóstico confirmó que la joven había contraído rabia, activando las alertas de salud en el estado. Las autoridades locales de salud comenzaron a actuar de inmediato para evitar la propagación de la enfermedad, iniciando entrevistas con familiares y personas que estuvieron en contacto con la joven.
Esto fue clave para determinar si otras personas necesitaban recibir tratamiento preventivo, conocido como profilaxis postexposición, para evitar el contagio.
Cabe mencionar que este es un caso excepcional en la región, ya que, en Zacatecas, no se había reportado un caso de rabia humana desde 1987, lo que hace que este suceso sea aún más alarmante.
¿Cómo protegerse contra la rabia?
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y es mortal si no se trata a tiempo. Para prevenirla, las autoridades sanitarias recomiendan estar atentos a los posibles riesgos, especialmente en áreas rurales o donde hay contacto frecuente con animales salvajes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo y ante quién denunciar un caso de maltrato animal en la CDMX?
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para protegerte:
- Evita el contacto con animales salvajes. Si te encuentras con un zorrillo, murciélago, o cualquier otro animal que pueda estar infectado, mantén la distancia. No intentes tocarlos ni molestarlos.
- Vacuna a tus mascotas. Asegúrate de que tus perros y gatos estén vacunados contra la rabia, ya que son susceptibles a la enfermedad y pueden transmitirla.
- Si eres mordido o rasguñado por un animal, busca atención médica inmediata. La profilaxis postexposición es clave para prevenir la rabia si has estado en contacto con un animal sospechoso de estar infectado.
- Reporta cualquier caso de agresión animal. Si encuentras un animal que muestra síntomas de rabia, como agresividad extrema, salivación excesiva o parálisis, notifica a las autoridades para que puedan intervenir rápidamente.

Primer caso de rabia en Zacatecas luego de casi 40 años sin alguno
En este momento, las autoridades de Zacatecas están realizando una campaña permanente antirrábica y realizando búsquedas activas de más posibles casos, con el fin de prevenir nuevos contagios. Es fundamental seguir sus recomendaciones y mantenernos informados sobre cualquier nuevo reporte relacionado con el virus.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿El “pez telescopio” es peligroso? Esto se sabe sobre el animal que se viralizó en redes sociales

La Secretaría de Salud continúa con su campaña contra el dengue y otras arbovirosis en 2025. Conoce los síntomas. / Joao Paulo Burini