;
  • 20 AGO 2025, Actualizado 15:53

Descubren en Etiopía nueva especie de australopithecus que coexistió con los primeros humanos

Un grupo de expertos apuntan a que al menos cuatro linajes de homínidos compartieron África oriental en la misma época

Descubren en Etiopía nueva especie de australopithecus que coexistió con los primeros humanos.

Descubren en Etiopía nueva especie de australopithecus que coexistió con los primeros humanos. / All the rights for presented pho

“Un intervalo de tiempo entre hace unos tres y dos millones de años es un periodo crítico en la evolución humana”. Con esta frase comienza el resumen de un estudio publicado por la revista Nature, que revela el hallazgo de lo que apunta a ser una nueva especie para comprender nuestros orígenes como especie.

¿Qué encontraron los científicos?

El equipo de investigación descubrió restos de una nueva especie de australopithecus tras hallar varios dientes con una morfología muy diferente a lo que ya se conocía. Según los registros, los últimos Australopithecus afarensis conocidos (como la famosa “Lucy”) vivieron hace unos tres millones de años, sin embargo, estos fósiles mostraban características distintas.

TE PUEDE INTERESAR: Astronauta de la NASA capta un raro ‘chorro gigante’ sobre México y Estados Unidos

Descubren en Etiopía nueva especie de australopithecus que coexistió con los primeros humanos

¿Dónde y cómo se hizo el hallazgo?

De acuerdo con Kaye Reed, paleoantropóloga de la Universidad Estatal de Arizona y una de las principales expertas que lidera la investigación, el descubrimiento se produjo en Ledi-Geraru, en la región etíope de Afar.

Ella ha encabezado excavaciones en esta zona desde 2002 y afirma que este descubrimiento permite plantear nuevas teorías sobre la evolución humana: como que no fue lineal, sino que varias especies coexistieron. En este caso, la nueva especie habría habitado la actual Etiopía al mismo tiempo que los primeros humanos.

¿Qué dice el estudio publicado en Nature?

Los investigadores apuntan a que los fósiles recuperados en el área del proyecto Ledi-Geraru tienen una antigüedad de entre 2,78 y 2,59 millones de años, y que los restos de australopithecus hallados datan de hace 2,63 millones de años.

Aunque aún no se ha podido identificar a esta especie con la exactitud que se quisiera, su morfología difiere notablemente de Australopithecus afarensis y Australopithecus garhi, lo que podría sugerir que este tipo de australopithecus y los primeros Homo coexistieron como dos linajes distintos en la región de Afar, antes de los 2,5 millones de años.

Por lo tanto, el registro fósil de homínidos en África oriental podría ser más diverso de lo que se creía, pues los investigadores estiman que hace entre 3 y 2,5 millones de años coexistieron al menos cuatro linajes: el Homo primitivo, el Paranthropus, el Australopithecus garhi y el recién identificado Australopithecus ledi-geraru.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Son peligrosos para los humanos los conejos con tentáculos? Este virus provocó los extraños “cuernos”

El equipo de investigación descubrió restos de una nueva especie de australopithecus tras hallar varios dientes con una morfología muy diferente a la conocida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad