;
  • 15 OCT 2025, Actualizado 20:50

Porcentaje de mexicanos en pobreza extrema es un reto: Graciela Márquez

Siete millones de mexicanos permanecen en pobreza extrema, sin ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria y con al menos tres carencias en sus derechos sociales, detalló la presidenta del INEGI

8 millones de personas en México salieron de la pobreza por la política salarial y la estrategia de programas sociales

8 millones de personas en México salieron de la pobreza por la política salarial y la estrategia de programas sociales

18:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En México, 8.3 millones de personas salieron de la pobreza extrema entre 2022 y 2024, según datos de la medición de pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sin embargo, 7 millones de mexicanos permanecen en esa condición, sin ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria y con al menos tres carencias en sus derechos sociales.

La presidenta del INEGI, Graciela Márquez, explicó en entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin que la pobreza en México pasó de 36.7% en 2022 a 29.6% en 2024, lo que equivale a 38.5 millones de personas afectadas no solo por bajos ingresos, sino también por la vulneración de sus derechos.

Desigualdad por estados

Chiapas presenta el mayor índice de pobreza con 66% de su población afectada, seguido de Guerrero con 58.1% y Oaxaca con 51.6%. En contraste, Baja California Sur registra 10.2% y Nuevo León 10.6%, colocándose como los estados con menor incidencia.

Entre los grupos más afectados, 32.3% de la población afrodescendiente y 66.3% de quienes hablan lenguas indígenas continúan en situación de pobreza.

Factores de mejora

El estudio identifica que el aumento de ingresos laborales ha sido el principal motor de la reducción, con una participación de 63.9% frente al 45.8% previo. Las transferencias monetarias, aunque relevantes, pasaron de representar 23.9% a 14.8%.

La medición parte de dos componentes: bienestar económico a través del ingreso y derechos sociales a través de carencias. Se realiza con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), publicada el 30 de julio y elaborada en coordinación con el Coneval.

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad