;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 19:34

Reporta INEGI 38.5 millones de personas en pobreza durante 2024

8.3 millones menos que en 2022, presumió el organismo.

Baja la pobreza en México, de acuerdo con datos del INEGI.

Baja la pobreza en México, de acuerdo con datos del INEGI.

El número de personas en situación de pobreza extrema en México disminuyó de 9.1 millones en 2022 a 7.0 millones en 2024, reveló la Coordinación General de Evaluación de la Pobreza y Evaluación de la Política de Desarrollo Social del INEGI. Esta reducción representa una baja del 7.1% al 5.3% de la población nacional en solo dos años.

Asimismo, la pobreza multidimensional —que considera tanto ingresos como carencias sociales— también presentó una caída significativa: de 46.8 a 38.5 millones de personas entre 2022 y 2024. Es decir, 8.3 millones de personas salieron de esta condición, lo que representa una reducción del 36.3% al 29.6% de la población.

Estos datos fueron presentados en el marco de los Resultados de la Pobreza Multidimensional 2024, un ejercicio encabezado por el INEGI, que a partir del 17 de julio de 2025 asumió formalmente las funciones que desempeñaba el desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tras reformas a diversas leyes en materia de desarrollo social y responsabilidad hacendaria.

Durante la presentación, Claudia Maldonado, coordinadora general del área encargada de evaluar la pobreza dentro del INEGI, destacó que

“En 2024 tenemos una reducción de todas las carencias, una permanencia en la estructura de las privaciones más frecuentes y una reducción tanto de la pobreza multidimensional como de la pobreza extrema”.

—  

El impacto de los programas sociales

Maldonado explicó que los programas sociales —conocidos como “transferencias”— han jugado un papel clave en esta reducción. En un ejercicio hipotético, señaló que sin estas ayudas, la pobreza extrema habría alcanzado al 6.9% de la población, en lugar del 5.3% registrado con transferencias. En términos de pobreza multidimensional, el porcentaje habría sido de 32.8% sin apoyos, frente al 29.6% real.

Entidades con mayor y menor pobreza

En 2024, las entidades con mayores porcentajes de población en pobreza multidimensional fueron:

  • Chiapas: 66.0%
  • Guerrero: 58.1%
  • Oaxaca: 51.6%
  • Veracruz: 44.5%
  • Puebla: 43.4%

En contraste, las cinco entidades con menores niveles de pobreza fueron:

  • Baja California: 9.9%
  • Baja California Sur: 10.2%
  • Nuevo León: 10.6%
  • Coahuila: 12.4%
  • Sonora: 14.1%

Aunque la población en pobreza extrema disminuyó, el número promedio de carencias en este grupo se mantuvo en 3.8, lo que indica que, si bien los ingresos mejoraron, la población afectada sigue enfrentando múltiples privaciones sociales.

Líneas de pobreza por ingresos

En julio de 2025, el valor mensual de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) fue de:

  • $1,856.91 en el ámbito rural
  • $2,453.34 en el urbano

Mientras que la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) —que considera canastas alimentarias y no alimentaria— se ubicó en:

  • $3,396.70 en el ámbito rural
  • $4,718.50 en el urbano

Te puede interesar:

Nueva etapa en la medición de la pobreza

Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, informó que el instituto asumió formalmente las tareas de medición de la pobreza tras las reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Las nuevas disposiciones legales entraron en vigor el pasado 17 de julio de 2025.

“Con este nuevo marco legal, el INEGI consolida su papel como garante técnico de la información estadística y geográfica en el país, incluyendo la evaluación de la política social”, subrayó Márquez Colín.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad