¿Es cierto que no debes lavar los trastes mientras ocurre una tormenta eléctrica? Protección Civil no lo recomienda
De acuerdo con las autoridades correspondientes, hay varias recomendaciones que seguir para evitar accidentes

¿Por qué no se deben lavar los trastes durante una tormenta eléctrica?
Las lluvias han azotado a la ciudad de forma inexplicable, por lo que se han difundido algunas recomendaciones por parte de Protección Civil, entre ellas, no lavar los trastes en una tormenta eléctrica. Te contamos por qué recomiendan esto y qué otras actividades dentro de casa se deben evitar.
¿Por qué Protección Civil recomendó no lavar los trastes mientras está lloviendo fuerte?
Muchas personas creerían que dentro de casa no se corre peligro al momento de una tormenta eléctrica, sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque existen diversas actividades que sabemos que no hay que realizar mientras sucede una tormenta eléctrica, autoridades de México añadieron otras tantas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cosecha de Lluvia en CDMX: así puedes acceder a calentadores solares gratis para tu casa
Es decir, es bien sabido que durante una tormenta eléctrica no se debe usar muchos aparatos eléctricos por los apagones, también alejarse de postes de luz por prevención y evitar reparaciones en el techo, ahora se sabe que no es recomendable:
- Lavar trastes
- Bañarse
- Cualquier acción que implique estar en contacto con las tuberías
Esto se debe a que las tuberías pueden ser las conductoras de la electricidad, lo que podría poner en riesgo la vida de miles de personas. Asimismo, recomiendan preparar una mochila de emergencia por cualquier cosa que suceda.
¿Qué debe llevar la mochila de emergencia de lluvias?
Siguiendo la guía simple de los expertos, lo que no debe faltar en tu mochila de emergencia para lluvias son:
- Cambios de ropa (al menos 3)
- Alimentos no perecederos
- Agua embotellada
- Encendedor o cerillos
- Botiquín de primeros auxilios
- Documentos de identidad
- Lámpara con pilas y pilas de repuesto
- Papel de baño
- Dinero en efectivo
- Número de emergencia mencionando cuál es la relación con la persona
Aunque no se viva en una zona de alto riesgo de deslaves, inundaciones o problemas comunes con la lluvia, es importante estar al pendiente de los semáforos de lluvia, información en canales oficiales y sobre todo, de la zona en la que se vive.
TAMBIÉN PUEDES LEER: CDMX pierde miles de millones de litros de agua de lluvia por falta de infraestructura: José Luis Luege Tamargo

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM