;
  • 14 AGO 2025, Actualizado 11:07

La cruda verdad: ¿La honestidad puede romper tu relación?

Descubre la delgada línea entre decir la verdad y destruir tu relación. Te desarmamos el mito de la honestidad sin filtro y te contamos cómo comunicarte con tu pareja sin herirla

Honestidad en las relaciones

Honestidad en las relaciones

La relación donde la confianza sea el pilar, la transparencia la bandera, y la honestidad el pan de cada día, se crea día a día. Pero, en el mundo real, eso de “decirlo todo” es un arma de doble filo. ¿Se puede ser completamente honesto sin destruir a tu pareja en el intento? Y, más importante, ¿deberías?

Mario Guerra, tanatólogo, conferencista y business coach, conversó con Martha Debayle a través de W Radio sobre la honestidad en las relaciones afectivas. Nos compartió tips sobre cómo comunicarse con cualquier vínculo que se tenga con respeto y con responsabilidad afectiva.

¿Qué pasa si te suenan estas situaciones?

Hay un mito que tenemos que desarmar de una vez por todas: no es lo mismo ser honesta que decir todas tus opiniones sin filtro. Y muchos de nosotros o nosotras hemos confundido honestidad con un simple desahogo emocional. Claro que no todo lo que pensamos necesita ser dicho, pero lo que sí es importante, merece ser entregado con tacto, no como una bala perdida.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Te estás conformando con migajas de amor? Descubre si eres un “migajero emocional”

  • El interrogatorio después de una salida: Tu pareja llega de una reunión y en lugar de preguntar un simple “¿cómo te fue?”, empiezas con un bombardeo: “¿quién estaba ahí? ¿De qué hablaron? ¿Por qué tardaste tanto?”. Y luego justificas todo diciendo que solo quieres “honestidad total”.
  • El “estoy bien” más falso del mundo: Dices que todo está bien, pero tu cara, tu tono y tu lenguaje corporal dicen lo contrario. Y cuando tu pareja te pregunta qué pasa, tú le sueltas: “si fueras más observador, te darías cuenta”. ¡Ajá!
  • La bomba de medianoche: Decides que a las 11:30 de la noche es el momento perfecto para hablar de “esa cosa que te molestó hace tres semanas”, porque según tú, “tenemos que ser honestos”.

¿La honestidad puede destruir tu relación? / Maskot

¿Por qué nos complicamos tanto?

La verdad es que nos pasa a todas y todos, pero hay varias razones. Confundimos sinceridad con transparencia total. Creemos que honestidad es decir absolutamente todo lo que pensamos, sin filtros ni consideración.

Además, no distinguimos entre hechos y lo que nosotras o nosotros interpretamos. Es más fácil decir “llegaste tarde porque no te importo” que “llegaste tarde y eso me hace sentir poco importante”. Y a veces, usamos la “honestidad” como excusa para soltar todo lo que sentimos sin procesarlo primero.

¿Cómo lo hacemos diferente?

La honestidad no es un acto de valentía sin control. Es un acto de valentía y cuidado. Se trata de compartir lo que es realmente significativo de una manera en la que el otro pueda recibirlo sin salir herido de más. Porque, a ver, decir la verdad sin empatía puede ser una forma de violencia. Pero callar lo importante por miedo, también es una forma de abandono.

El reto no es ser 100% transparentes. El verdadero desafío es saber cuándo, cómo y para qué decir lo que es necesario. Y sobre todo, aprender a distinguir si nuestras “verdades” son hechos o solo nuestras interpretaciones que, muchas veces, necesitan ser revisadas antes de ser soltadas al aire.

Las mejores relaciones no son aquellas en las que se dice todo, sino aquellas en las que se puede decir lo importante y también se puede escuchar.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Hasta dónde vale la pena ‘echarle ganas’ a la relación?

¿Tu relación es verdaderamente recíproca? / Ippei Naoi

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad