;
  • 16 AGO 2025, Actualizado 05:39

Emilio Álvarez Icaza advierte riesgos si reforma electoral no es por consenso

Emilio Álvarez Icaza señaló que una reforma electoral sin consenso podría generar ruptura social y alertó sobre riesgos de la narcopolítica en México

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

“Se trata de una reforma electoral, pero en una política que me temo terminara siendo una reforma de estado, va a discutir cómo se representa el poder, la gente y como se toman esas decisiones. Me pregunto porque si en el 2018, 2024 y en intermedias estatales y federales ganó Morena con estas reglas y esta autoridad quieren cambiar si les dieron el triunfo, no veo otra cosa más que la concentración de poder, ya se abalanzaron sobre el Poder Judicial Morena y aliados, ya controlan el legislativo y judicial”.

Riesgo de ruptura social sin consenso

En entrevista con Karla Santillán, el integrante del Frente Cívico Nacional y Somos México, Emilio Álvarez Icaza, informó que si una reforma electoral no se construye por consenso como en los últimos años “va a ser una vergüenza y un peligro de ruptura social”, hay que escuchar todo tipo de representaciones con carácter democrático plural para disminuir las amenazas que hoy representa la narcopolítica.

Álvarez Icaza dio a conocer que trabajan en una propuesta basada en tres puntos:

  1. Adecuar las modificaciones porque podría generar un conflicto en la elección de 2027.
  2. Copiar elementos de algunos países como Argentina y Estados Unidos donde hay elecciones primarias para que la gente decida quién estará en la boleta y no las cúpulas partidarias.
  3. La combinación de la narcopolítica porque el problema no es el dinero que se le da a la elección sino lo ilegal.

Críticas a la Comisión Presidencial

El integrante del Frente Cívico Nacional y Somos México señaló que la Comisión Presidencial para la reforma electoral está conformada por puros empleados de la Presidencia, podrían haber incluido a gente de la sociedad civil, gente de la oposición o académicos.

TE PUEDE INTERESAR:

“Ahora que están ahí quieren destruir escaleras para la competencia civilizada al poder, ya les gustó Japón, las fotos lujosas, los salones exclusivos, ese es el problema, quieren quedarse en el poder por los privilegios, estamos viendo ejemplo de incongruencia y de tragarse su historia porque no era para gobernar mejor sino para quedarse en el gobierno”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad