;
  • 19 AGO 2025, Actualizado 12:05

Iniciativa de Reforma Electoral lista en enero 2026… se instala Comisión Presidencial

Se escuchará a todos… se debe analizar existencia de OPLES: Sheinbaum

El comisionado presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum dieron los pormenores de cómo se realizarán los trabajos para alcanzar dicha reforma.

El comisionado presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum dieron los pormenores de cómo se realizarán los trabajos para alcanzar dicha reforma.

El Gobierno de México presentó este lunes el plan general y temario que seguirá la Reforma electoral, a través de la instalación de la Comisión Presidencial encargada del proyecto. En Palacio Nacional, el comisionado presidente, Pablo Gómez, explicó que el objetivo es convocar a la ciudadanía, realizar estudios y construir propuestas para modernizar el sistema político y electoral.

Entre los integrantes están: la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Merino; la consejera jurídica, Ernestina Godoy; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas; el coordinador de Asesores, Jesús Ramírez; y el titular de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar.

Foros y participación ciudadana

El temario de la Reforma electoral incluye temas como libertades políticas, representación ciudadana, financiamiento de partidos, fiscalización de campañas, regulación de competencia política y propaganda gubernamental. Para recabar opiniones, se habilitará un sitio web y se organizarán mesas de trabajo con representantes de gobiernos, organismos autónomos, academia y sociedad civil.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “se escuchará a todas las voces” y que se busca la participación del mayor número de personas posible, incluso de consejeros del INE a título personal. No habrá presupuesto especial y Pablo Gómez asumirá el cargo desde una plaza de asesoría de la Presidencia.

Te puede interesar:

Alcances y posibles cambios

Entre los puntos en análisis están la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), el número de legisladores plurinominales y la creación de nuevos partidos o candidaturas independientes. Sheinbaum subrayó que “no hay un proyecto autoritario” y que aún no existe un borrador, solo ideas iniciales.

El desarrollo de los foros definirá si la Reforma electoral podrá aplicarse en las elecciones de 2027 o hasta 2030.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad