Así te manipulan las redes sociales para que vacíes la cartera en compras que no necesitas
Un estudio revela que las redes sociales, sus algoritmos y las tendencias influyen en tus compras, pero más allá de eso ¿por qué compramos por impulso?

Así te manipulan las redes sociales para que vacíes la cartera en compras que no necesitas
En este mundo hiperconectado, donde cada scroll nos lleva a una nueva imagen o video, ¿te has detenido a pensar por qué de pronto sientes una necesidad urgente de comprar ese suéter que viste en TikTok, aunque ya tengas diez parecidos en tu clóset?
Martha Debayle platicó con Emilio Saldaña, mejor conocido como ‘Pizu’, el experto en tecnología donde explicó más sobre este tema y cómo el ser humano cae en las tendencias del consumismo.
Tu celular, el cómplice silencioso de tus compras impulsivas
Un estudio de Mastercard lo deja muy claro: el 49% de los consumidores a nivel mundial, hacemos una compra impulsiva después de ver algo en redes sociales. Definitivamente esto no es casualidad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Estados Unidos pide a México no recibir mercancía de apps de compras
Estamos navegando y de repente, vemos ese producto en Instagram o TikTok y pensamos: “Lo necesito”. Es una conexión directa, un puente entre el feed y tu cartera que, sin darte cuenta, te está costando más de lo que crees.
Los algoritmos de estas plataformas están diseñadas para influir en hasta el 70% de lo que ves. Esto no solo te muestra productos que podrías comprar, sino que te encierra en una burbuja de gustos homogéneos, donde lo que ves se repite una y otra vez. ¿Has notado que todos tus amigos de pronto tienen las mismas cases o los mismos zapatos, incluso el mismo celular? Esa es la magia (o la trampa) de los algoritmos.
El fenómeno del consumismo no se limita a la moda. En China, por ejemplo, el mercado de las blind boxes o “cajas ciegas”, como las de los famosos Labubus, se disparó a 7.4 mil millones de dólares. ¿Por qué?

Compras impulsivas / Deagreez
Estas plataformas impulsan la cultura de la colección y el unboxing, generando una sensación de expectativa y sorpresa que te engancha y te hace querer más. En México, también se pueden pedir cajas sorpresa de distintas plataformas de compras online y muchos disfrutan de el gasto sin saber realmente qué están comprando, la necesidad, si sirve o no, etc.
TAMBIÉN PUEDES LEER: SCJN pide a Ticketmaster que aclare políticas de reembolso y compra, luego de que un hombre ganara demanda
¿Por qué caemos en estas tendencias? La psicología detrás del consumo digital
- Necesidad de pertenencia: En redes, mostramos una versión de nosotros mismos que busca encajar. Compramos cosas no porque nos gusten, sino para demostrar que formamos parte de algo popular, que estamos “en el tren” y no nos estamos quedando atrás. Es una forma de decir: “Soy como ustedes”.
- La versión viral de ti: El psicólogo Donald Winnicott hablaba del “falso self”, esa versión de uno mismo que creamos para obtener aprobación. Las redes sociales monetizaron esto. Nos premiamos a nosotros mismos por lo que se hace viral, y no por lo que realmente valoramos, deformando nuestra autenticidad a cambio de likes y validación.
- FOMO (Fear of Missing Out): Los algoritmos nos meten en un bucle donde lo que todos están comprando se vuelve irresistible. Adquirimos productos no por necesidad, sino por el miedo a quedarnos fuera de la conversación, a no tener lo que “todos” tienen. Es el fenómeno del “consumo conspicuo”, pero llevado al mundo digital.
- Ansiedad y desconexión: Al final del día, esta constante persecución de tendencias nos deja una sensación de vacío. Estudios señalan que quienes siempre persiguen la moda se sienten más ansiosos, insatisfechos y desconectados de sus gustos reales. El consumo compulsivo nos aleja de lo que verdaderamente somos.
Así que la próxima vez que te veas a punto de comprar algo en línea, respira hondo y pregúntate: ¿esto realmente me gusta, o simplemente estoy siguiendo una tendencia?
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué ahora saldrá más caro comprar en Shein y Temu? Este nuevo impuesto aumentará los precios en agosto 2025

¿Por qué ahora saldrá más caro comprar en Shein y Temu? Este nuevo impuesto aumentará los precios en agosto 2025 en México. / Ben Montgomery