;
  • 06 OCT 2025, Actualizado 12:30

Nicolás Maduro y sus nexos con cárteles de narcotráfico en México; Estados Unidos ofrece 50 MDD a quien lo entregue

No es un secreto que el Presidente de Venezuela es uno de los objetivos primarios del gobierno de Donald Trump y este jueves, abiertamente, le han puesto precio a su cabeza: 50 Millones y una investigación que pasa por México y uno de sus grupos criminales más conocidos.

Nicolás Maduro y sus nexos con cárteles de narcotráfico en México; Estados Unidos ofrece 50 MDD a quien lo entregue

Nicolás Maduro y sus nexos con cárteles de narcotráfico en México; Estados Unidos ofrece 50 MDD a quien lo entregue

La distancia entre Donald Trump y Nicolás Maduro, lejos de poder llegar a un punto medio, hoy se declara como una guerra directa a tal grado que el polémico presidente de la Unión Americana, aumentó el precio por la cabeza de su homólogo.

Este jueves, el Departamento de justicia de Estados Unidos, elevó a 50 millones de dólares, la recompensa que lleve a la detención del Presidente venezolano.

En un video publicado en redes sociales, ;a Fiscal General de EE. UU. Pamela Bundi, señaló al mandatario de Venezuela de tener relaciones de negocios con los cárteles de Sinaloa y el Tren Aragua, a quienes el gobierno de Donald Trump considera organizaciones terroristas para traficar drogas.

“Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a US$ 50 millones. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Putin y Trump se reunirán la próxima semana, señala el Kremlin

Estas acusaciones no son nuevas, ya que, desde el 2013, Maduro ha estado bajo el ojo de autoridades norteamericanas, que en varias ocasiones han hecho énfasis sobre la participación del mandatario en operaciones con el transporte y venta de drogas en América Latina y las facilidades que da para que llegue a los Estados Unidos.

LA HISTORIA DE NICOLÁS MADURO CON LOS CÁRTELES DEL NARCOTRÁFICO

En el turbulento panorama geopolítico de América Latina, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela desde 2013, se ha convertido en una figura central de controversia internacional. Heredero del legado de Hugo Chávez, Maduro ha gobernado un país sumido en crisis económica, hiperinflación y éxodo masivo, mientras acumula acusaciones de autoritarismo y corrupción.

Hace unas horas, la OEA confirmo que su gobierno cometió fraude en las últimas elecciones presidenciales, que desataron otra crisis social y que, pese a los reclamos de su propio pueblo, sigue violando cualquier cantidad de derechos humanos y civiles.

Pero más allá de las disputas políticas internas, su nombre resuena en los pasillos de Washington por razones más oscuras: presuntos nexos con el narcotráfico.

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo incluyó en una investigación por “narco-terrorismo”, ofreciendo una recompensa inicial de 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto. Hoy, en agosto de 2025, bajo la administración de Donald Trump, esta cifra se duplicó a 50 millones, reflejando una escalada en la presión contra el régimen venezolano.

De acuerdo a EE. UU. Maduro lidera el Cartel de los Soles, una red criminal incrustada en las Fuerzas Armadas venezolanas, y sus supuestos lazos con cárteles mexicanos que inundan el mercado estadounidense con cocaína y fentanilo.

El Cartel de los Soles no es una organización jerárquica tradicional, sino una red fluida de células corruptas dentro del ejército, la guardia nacional, la armada y la fuerza aérea venezolana. Su nombre deriva de las insignias solares en los uniformes de los generales, simbolizando cómo la corrupción ha permeado los altos mandos.

Según la acusación del gobierno de Estados Unidos, desde 1999, Maduro y aliados como Diosdado Cabello y Tareck El Aissami han utilizado instituciones estatales para facilitar el tráfico de toneladas de cocaína producida por las FARC en Colombia, enviándola a través de Venezuela hacia Estados Unidos.

Cartel de la DEA ofreciendo recompensa de 25 mdd por Nicolás Maduro.

NICOLÁS MADURO Y SU RELACIÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

Los nexos con cárteles mexicanos añaden un grado más de complejidad regional en LATAM. Fuentes de inteligencia vinculan al Cartel de los Soles con grupos como el Cártel de Sinaloa y Los Zetas. Por ejemplo, Tareck El Aissami, exvicepresidente venezolano, ha sido sancionado por facilitar envíos de drogas hacia México y EE.UU.

Investigaciones revelan colaboraciones en el trasiego de cocaína, donde Venezuela sirve como puente logístico: aviones y barcos salen de puertos como Puerto Cabello hacia Centroamérica, donde los cárteles mexicanos toman el relevo para infiltrar el mercado norteamericano.

Estas alianzas no son casuales; representan una convergencia de intereses criminales que trasciende fronteras, convirtiendo a Venezuela en una especie de plataforma de traslado y descanso para los grupos criminales, operando con total libertado, bajo la protección de ese gobierno.

Por su parte, el gobierno de Maduro califica las acusaciones como un “golpe de Estado orquestado por EE.UU.” para apoderarse de las reservas petroleras venezolanas, parte de una larga historia de intervencionismo imperialista.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad