Eres lo que publicas: ¿Se puede separar lo privado de lo púbico en plena crisis digital?
En la práctica, las redes sociales personales pueden tener un impacto inimaginable, por lo que se pone sobre la mesa: ¿Qué es lo correcto al postear en redes sociales?

Eres lo que publicas: ¿Se puede separar lo privado de lo púbico en plena crisis digital?
Vivimos en un mundo donde la inmediatez rige nuestra vida. Lo público y lo privado se juntan en un solo clic y de repente no se distingue uno de otro, por lo que te contamos qué dicen las expertas sobre este tema y cómo puede afectar la vida de múltiples personas e incluso, de empresas.
¿Existe algo correcto en redes sociales?
No es casualidad que hace unos años se criticó bastante el término de modernidad líquida, en donde todo pasa tan rápido y se evapora. Nada en la actualidad tiene una durabilidad sólida, y es lo que sucede con las redes sociales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La manera correcta de usar las redes sociales
En ellas se puede tener una libertad con ciertos límites, por eso se dice “que somos lo que publicamos” ya que esto tiene un impacto mediático que a veces, no se dimensiona. Uno de los ejemplos más claros es el de J.K Rowling, escritora famosa por publicar las novelas de Harry Potter.
La autora ha tenido distintas polémicas en contra de la comunidad LGBT+ que han influido en sus seguidores, pues la opinión de ésta tiene una implicación más allá de lo que se creería. Esto incluso bajó las ventas de sus libros de Harry Potter.

Impacto de redes sociales / Oscar Wong
Por ende, la experta Adriana Peralta, estuvo este jueves con Martha Debayle en W RADIO y menciona que definitivamente, la libertad de expresión en redes sociales es un derecho al que todos tenemos acceso, sin embargo, esto no es completamente absoluto. Es decir, aunque la opinión sea personal, los comentarios de redes sociales que compartas, puede verse como una extensión de donde se trabaja, se colabora y más.
Esto puede desatar diversos fenómenos digitales como lo que se conoce como “la cancelación”, lo cual, desde la vista empresarial o de marcas, genera un riesgo de reputación. Por ende, se recomienda tener en cuenta que existe una línea delgada entre las redes sociales de una persona y las redes sociales de una marca o empresa.
Finalmente este tipo de fenómenos digitales acerca de lo que se considera ‘correcto’ o ‘no correcto’; por lo que la misma experta recomienda que se considere cuál será el impacto de todos aquellos de los que posteen en redes, y aunque no tengan un gran engagement en ellas, que se concientice sobre el efecto que pueden tener las redes sociales. Y cierra con una pregunta muy importante a considerar: “¿Qué tipo de mensajes crees que estás dejando con tu voz digital?
TAMBIÉN PUEDES LEER: Bitchat, app de mensajería sin internet, ya se puede descargar: ¿en qué celulares, como funciona?

Usuaria de 'X' es sancionada por candidato / matejmo