CURP biométrica para el regreso a clases: ¿Requisito o trámite voluntario? Aquí te contamos
Es probable que en los próximos años se vaya convirtiendo en un documento cada vez más utilizado

CURP biométrica para el regreso a clases
La CURP biométrica para el regreso a clases es uno de los temas que más dudas ha generado en las familias mexicanas en este inicio de ciclo escolar. Con la modernización de este documento, que incorpora datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía, muchos padres y madres se preguntan si será un requisito indispensable para las inscripciones escolares.
¿Es obligatoria la CURP biométrica para el regreso a clases?
El gobierno mexicano ha dejado claro que la CURP biométrica para el regreso a clases no será un requisito obligatorio para los estudiantes en el ciclo escolar 2025-2026. Según lo señalado por autoridades como Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, este nuevo formato no reemplazará la CURP tradicional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La nueva CURP biométrica en 2025: Así podrá tramitarse a partir del 16 de octubre en el Estado de México
Por lo tanto, no será necesario obtenerla para poder inscribir a los estudiantes en la escuela.
Aunque algunas instituciones educativas puedan solicitarla en el futuro, la presentación de la CURP biométrica no será un factor condicionante para la inscripción. Las familias seguirán pudiendo usar su CURP convencional, por lo que no deben preocuparse por este trámite si no tienen la versión biométrica.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica para los estudiantes?
Para quienes deseen tramitar la CURP biométrica regreso a clases de manera voluntaria, existe un proceso sencillo, aunque aún en etapa piloto. Actualmente, la Ciudad de México cuenta con un módulo en las instalaciones de Renapo, ubicadas en la calle Londres 102, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, donde los interesados pueden obtener este nuevo documento.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿La CURP biométrica reemplazará la credencial del INE? Esto se sabe sobre la nueva identificación oficial nacional
El trámite es gratuito, pero se necesita agendar una cita previa. Los requisitos son los siguientes:
- Acta de nacimiento reciente.
- Identificación oficial vigente.
- Impresión de la CURP actual.
- Comprobante de domicilio reciente (menos de tres meses).
- Correo electrónico activo.
Es importante destacar que si el solicitante es un menor de edad, debe asistir acompañado de un tutor legal. El proceso es rápido y toma aproximadamente 30 minutos.
La inclusión de datos biométricos permite una mayor precisión al momento de verificar la identidad de una persona, lo que hace que este documento sea más seguro y confiable. Además, podrá ser utilizado tanto en trámites presenciales como en línea, lo que facilita su implementación en diversas áreas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: CURP Biométrica: ¿Cuáles son las partes del cuerpo que serán escaneadas para el nuevo documento oficial?
