Gobierno promete liquidación justa a trabajadores por QUIEBRA de Altos Hornos de México
Más de 14 mil trabajadores de AHMSA serán protegidos, afirmó la PROFEDET, que vigilará que la liquidación se realice conforme a la ley.

La PROFEDET se comprometió a incluir a todos los extrabajadores en el proceso informativo y legal, tras la quiebra de AHMSA
Más de 14 mil extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) podrán tener la certeza de que su liquidación por la quiebra AHMSA será justa y conforme a derecho, aseguró el Procurador General de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales Vázquez.
Durante la Primera Reunión Extraordinaria de Trabajo de la Comisión Especial para Revisar y Vigilar el Proceso de Quiebra de AHMSA, celebrada en el Senado de la República, el funcionario afirmó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum no se dará prioridad a los deudores, como ocurrió en otros procesos.
“Este proceso se va a llevar dentro del ámbito de la reforma al Poder Judicial. Tengan confianza en que habrá transparencia”
— Enfatizó Morales.
Asesoría jurídica para todos los trabajadores
El procurador informó que la PROFEDET asesorará jurídicamente a los casi 14 mil extrabajadores, incluyendo a más de 3 mil que estaban sujetos a un contrato colectivo de trabajo, lo que —subrayó— les da derecho a mayores prestaciones.
Explicó que, aunque ya hay 19 trabajadores representados por la institución, 14 de ellos se encuentran en juicios de ejecución, por lo que se fortalecerá la orientación legal para integrar al resto del personal despedido.
“Vamos a abocarnos a todos los trabajadores que hayan prestado servicios en Altos Hornos de México”, aseguró Morales Vázquez.
Te puede interesar:
Trabajo interinstitucional y vigilancia del proceso
Enfatizó que el proceso concursal no implica que se ignoren los derechos laborales y reconoció que faltó información a los empleados para acercarse a la autoridad. La PROFEDET se comprometió a incluir a todos los extrabajadores en el proceso informativo y legal.
En la reunión también participó el subprocurador general de Asesoría, Mediación y Representación Jurídica, José Jairo Sierra Sánchez, quien respaldó el compromiso de vigilar el proceso de quiebra de AHMSA con apego a la legalidad.