;
  • 03 OCT 2025, Actualizado 05:24

Vivienda en Conjunto en CDMX 2025: Requisitos para registrarse al programa del INVI

Este programa ofrece financiamientos sin intereses para vivienda en la capital

Vivienda en Conjunto en CDMX 2025: Requisitos para registrarse al programa del INVI.

Vivienda en Conjunto en CDMX 2025: Requisitos para registrarse al programa del INVI.

Muchas personas siguen buscando opciones para acceder a una vivienda en la Ciudad de México y, aunque hay varios programas como Vivienda para el Bienestar o el Programa de Vivienda Pública en Renta, esta vez hablaremos en uno creado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México: el Programa de Vivienda en Conjunto.

Se trata de una opción que te ofrece financiamientos sin intereses para diferentes modalidades de vivienda. Aquí te explicamos de qué trata, cómo funciona y cuáles son los requisitos para registrarte.

¿Cómo funciona el Programa de Vivienda en Conjunto del INVI?

Este programa tiene siete modalidades:

  • Vivienda nueva terminada
  • Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados
  • Adquisición y rehabilitación en inmuebles no catalogados
  • Vivienda progresiva
  • Adquisición de vivienda
  • Arrendamiento con opción a compra
  • Condominio familiar

Aunque cada una tiene sus propias especificaciones, los apoyos priorizan el financiamiento a personas de bajos recursos, principalmente a personas indígenas, adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda Pública de Renta en CDMX 2025: ¿Quiénes pueden entrar al programa?

¿Cómo funciona el Programa de Vivienda en Conjunto del INVI? / INVI CDMX

Requisitos del Programa de Vivienda en Conjunto

Según el INVI, los requisitos para acceder al programa son:

  • Vivir en la Ciudad de México
  • Tener entre 18 y 64 años
  • No ser propietario de vivienda en CDMX
  • Tener ingresos de hasta 5 veces el salario mínimo diario (o hasta 8 VSMD en ingresos familiares; cuando solo hay un ingreso, se considerará familiar)

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el spam telefónico y por qué colgarte al contestar puede ser una señal de un fraude? Esto debes saber en 2025

¿Qué documentos necesitas para entrar al programa en CDMX?

Tendrás que tener a la mano los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento del titular (y del cónyuge, si aplica)
  • Acta de matrimonio o documento que acredite tu estado civil (incluyendo en caso de divorcio en proceso, expedido por el Registro Civil Central en Arcos de Belén)
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de ingresos (del titular y del cónyuge, si aplica)
  • Certificado de no propiedad, expedido por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX
  • Constancia médica (solo si se trata de persona con discapacidad)
  • Comprobante de domicilio
  • CURP
  • En su caso, asignación de cajón de estacionamiento
  • Estudio socioeconómico (formato llamado “Cédula Única de Información”)
  • Asignación de vivienda

¿Dónde y cómo me registro?

Si ya tienes toda la documentación, deberás agendar una cita en: https://citas.cdmx.gob.mx

Y lanzarte a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda, ubicada en la alcaldía Iztacalco, en un horario de atención de 9:30 a 13:30 horas.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar en 2025: Alerta por nueva estafa que te pide dinero por una casa de Conavi

¿Qué documentos necesitas para entrar al programa del Vivienda en Conjunto del INVI en CDMX?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad