Ebrard confirma plan para revisión del T-MEC, Sheinbaum lo anunciará en septiembre
El secretario de Economía adelantó que el plan para la revisión del T-MEC en 2026 ya está listo y será anunciado por la presidenta Sheinbaum.

Marceio Ebrard informó también que este martes sostendrá una conversación con el ministro canadiense de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que el plan para la revisión del T-MEC ya está listo y será presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en septiembre de este año. Esta revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá está programada para enero de 2026.
“A partir de septiembre, ya lo anunciará nuestra Presidenta. Es una convocatoria que ella va a hacer. Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el Tratado de Libre Comercio. Es lo que vamos a hacer. Y ya está hecho todo el plan”, señaló Ebrard.
México y Canadá discutirán aranceles
Durante el anuncio del Foro Science and Technology in Society Fórum (STS Fórum Látam y El Caribe), que se realizará en Morelos del 3 al 5 de diciembre, Ebrard también informó que este martes sostendrá una conversación con el ministro canadiense de Comercio, François-Philippe Champagne.
“Ellos están pagando ya un arancel de 35%, y México no. Entonces, pues vamos a intercambiar experiencias. Ellos quieren saber cómo está México llevando a esos resultados. Entonces, hoy voy a platicar con él”.
Innovación y desafíos para México
En el mismo evento, Ebrard destacó que México cuenta con 5.2 millones de estudiantes en nivel superior, el mayor número en su historia, lo cual representa “el más grande y basto recurso” para el desarrollo del país.
Se espera la participación de mil talentos internacionales en el foro, provenientes de Japón, América Latina, Estados Unidos y Europa.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), advirtió que, pese a que México registró un récord de 700 patentes en 2024 y ya suma más de 500 en 2025, esta cifra sigue siendo insuficiente para un país con 130 millones de habitantes y que ocupa el lugar 12 en la economía global.
“Las innovaciones en materia de inteligencia artificial están viniendo de Asia-Pacífico. México debe hacer más para competir en esta área”, advirtió Nieto.