;
  • 15 OCT 2025, Actualizado 15:23

La Reforma Electoral podría eliminar la pluralidad política en México: Marco Antonio Baños

El exconsejero del INE, señaló que la reforma electoral podría afectar el financiamiento de los partidos de oposición e incluso su existencia.

#Entrevista con Marco Baños

#Entrevista con Marco Baños

08:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Preocupa que la Reforma Electoral se vuelva un mecanismo para modificar la representación política de tal manera que en las cámaras de diputados y senadores en los congresos de los estados y en los ayuntamientos solamente exista la representación de una fuerza política mayoritaria y se elimine la representación de la pluralidad que tiene el país, ese sería un tema muy delicado y se ha venido hablando mucho de parte de la presidenta sobre la posibilidad de modificar ese esquema”, apuntó el exconsejero del INE, Marco Antonio Baños.

En entrevista para Así las Cosas con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Carlos Loret de Mola, puntualizó que las características del INE en cuanto a mantener su autonomía y la de los OPLES, debe mantenerse por “la capacidad organizativa” así como “la independencia e imparcialidad de las elecciones”.

El exconsejero, se dijo “creyente de que se tienen que modificar el esquema de asignación de los recursos de los partidos y sobre todo los mecanismos de transparencia” “están obligados a decirnos cómo gastan cada uno de los pesos y en qué”, pero advirtió que si se elimina el financiamiento ordinario “los partidos de la oposición prácticamente estarían condenados a desaparecer”.

“La presidenta toca fibras sensibles de la ciudadanía”, como preguntar a la gente si quiere o no plurinominales.

Te puede interesar:

Para evitar la sobrerepresentación, propuso “Si tienes 300 diputaciones o 500 como hay en la actualidad, que se le entregue a cada partido el número de asientos que corresponda a porcentaje de votos que tiene”.

Respecto al financiamiento, dijo “podrían dejar de pagar multas con el financiamiento público”.

“Si la presidenta tiene la voluntad política de abrir la discusión a toda la ciudadanía, entonces se debía someter a discusión la reforma judicial porque en las condiciones actuales significa una cantidad impresionante de dinero que se eroga para poder organizarlas y que al final de cuentas termina resolviéndose por la vía de los acordeones”

—  Señaló el exconsejero.

“Hay muchos temas que se tiene que revisar de la elección judicial”, concluyó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad