Certificado de bachillerato: SEP anuncia cambios y entregará dos tipos diferentes
El nuevo esquema de la SEP representa una gran oportunidad para miles de jóvenes mexicanos

SEP dará dos certificados de bachillerato / jayk7
A partir del ciclo escolar 2025-2026, todos los estudiantes que cursen el nivel medio superior en escuelas públicas o privadas incorporadas a la SEP recibirán no uno, sino dos certificados de bachillerato. Esta medida forma parte del Nuevo Bachillerato Nacional, una estrategia educativa que busca preparar mejor a los jóvenes tanto para seguir estudiando como para conseguir empleo.
¿Por qué darán dos certificados de bachillerato?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, con el nuevo modelo educativo, los alumnos egresados del bachillerato contarán con herramientas más completas para su futuro. Por eso se entregarán dos certificados de bachillerato al finalizar los estudios:
TAMBIÉN PUEDES LEER: SEP publica lista de útiles escolares SEP para el ciclo 2025-2026
- Uno que compruebe que concluyeron el bachillerato de manera formal.
- Otro que avale que cuentan con habilidades para entrar al mundo laboral, en caso de haber cursado el bachillerato tecnológico o técnico.
Este cambio busca que los jóvenes tengan más opciones: si quieren seguir estudiando, puedan hacerlo sin obstáculos; y si prefieren trabajar, cuenten con respaldo oficial que demuestre lo que saben hacer.
¿Cuáles son los dos tipos de certificado de bachillerato?
Los dos certificados de bachillerato que la SEP entregará son:
1. Certificado de Terminación de Estudios
Este documento será para todos los estudiantes que terminen el bachillerato, ya sea general o tecnológico. Sirve para continuar con estudios en universidades públicas o privadas. En pocas palabras, es el pase directo para seguir con la carrera profesional.
2. Certificado de Formación Profesional
Este solo lo recibirán quienes cursen un bachillerato tecnológico o técnico. Acredita que el o la estudiante tiene habilidades específicas que puede usar en un trabajo. Además, contará con el respaldo de instituciones reconocidas como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo entrar a la secundaria con pase directo a la UNAM y dónde se ubica?
Ambos documentos estarán disponibles para todos los alumnos del país que inicien sus estudios de preparatoria a partir del ciclo escolar 2025-2026. Así, la SEP busca hacer más útil y flexible la educación media superior.
Con esta reforma educativa, los estudiantes tendrán un plan de estudios dividido en dos partes:
- Un bloque común con materias como Matemáticas, Ética, Cultura Digital, Ciencias y Lengua.
- Un bloque laboral, para que aprendan habilidades técnicas y profesionales.
Gracias a este nuevo modelo, el certificado de bachillerato no solo dirá que terminaste la prepa, sino también qué sabes hacer y qué puedes ofrecer en el mundo laboral.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Todo sobre el Bachillerato Nacional: El nuevo modelo educativo de la SEP en México

Puedes realizar la solicitud siempre y cuando hayas concluido y acreditado el nivel escolar / Getty Images