Negociación del T-MEC será dura, pero México no será ‘ninguneado’: Marcelo Ebrard
El secretario de Economía resaltó el liderazgo de la presidenta Sheinbaum y detalló la estrategia ante revisión del T-MEC.

90 días más de negociación entre México y EU para el tema de aranceles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ayer entraron en vigor tarifas para todos los países, incluidos Canadá y China, pero México logró una prórroga de 90 días, gracias a la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, Ebrard destacó que la presidenta “llegó muy bien preparada, con agilidad y hasta bromeando en momentos de tensión”, y que ha logrado construir una relación de respeto con Donald Trump, lo cual fue clave para evitar un impacto inmediato en el comercio bilateral.
México, cliente número uno de EU
“No nos pueden ningunear”, afirmó Ebrard, quien recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y su cliente número uno, especialmente en sectores como el energético. “Tan solo en importación de gas, somos el cliente número uno”, subrayó.
El secretario señaló que alcanzar la prórroga fue difícil, pero se logró. “Ahora tenemos 90 días para resolver los temas pendientes en los que no hay acuerdo”, detalló.
Te puede interesar:
Preparación para la revisión del T-MEC
Ebrard explicó los tres objetivos estratégicos de México ante este escenario:
- Que la mayor parte del comercio no pague aranceles, algo que ya se logró en un 84%.
- Mantener vigente el T-MEC, aunque tenga límites y cuestionamientos.
- Llegar a la revisión del tratado en enero con la mejor posición posible, con menos conflictos abiertos y claridad sobre lo que funciona y lo que no.
Añadió que la revisión comenzará en septiembre, con participación del Senado de ambos países. “No es una negociación aún, sino una evaluación de efectos favorables o negativos del tratado”, precisó.
Finalmente, advirtió que la negociación formal no será como en 2018:“No será una negociación habitual, sino una muy dura, porque estamos en medio de un cambio del orden mundial. México debe ser proactivo”.



