Transporte en moto está prohibido para pasajeros en apps, confirma Semovi CDMX
Las aplicaciones no tienen permiso para ofrecer transporte en moto de pasajeros en la Ciudad de México, confirmó la Secretaría de Movilidad. Se busca cancelar totalmente esta práctica por razones de seguridad
Tras muerte de mujer, CDMX va contra servicios de motocicleta de Uber y Didi.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, dijo que las aplicaciones no tienen ningún permiso, ni autorización en la ley de movilidad y en el reglamento para transportar pasajeros en moto, está prohibido, solo está autorizado actividades de mensajería, y entrega de comida. Por el riesgo ya se estableció una disposición jurídica para no efectuar este servicio y se logre la cancelación total.
“Esto lo hicieron ilegal… nosotros pensamos es una necesidad de la gente que necesita trasladarse de una manera más ágil y rápida pero no está autorizado, lo hemos hablado con representantes de aplicaciones, muchas trasnacionales y no está permitido traslado personas”.
Riesgos de seguridad y medidas en curso
García Nieto informó que existe un alto índice de siniestralidad en hechos de tránsito fatales y otros que dejan secuelas importantes; la gente utiliza cascos no certificados y lo portan hasta 20 personas. “Lo que dice la ley hay que respetarla”, actualmente están detectadas varias plataformas con la posibilidad del traslado en moto y ya se hizo la solicitud para que lo eliminen, se inició el proceso jurídico.
TE PUEDE INTERESAR:
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México comentó que deben regularse los vehículos, por eso hay una propuesta que se trabaja junto con personal de aplicaciones mediante el diálogo para un ordenamiento que genere condiciones de seguridad en prestación de servicio con el objetivo de que cada conductor tenga una licencia para conducir apta para motos específicas, localizador y la regla de exceder límites de velocidad.
Fallecimiento de pasajera y opinión de expertos urbanos
Luego de que una mujer perdió la vida el martes 23 de julio de 2024, tras sufrir un accidente mientras viajaba como pasajera en una moto de aplicación, el urbanólogo, Roberto Remes, comentó que es un vehículo muy conveniente, económico y fácil de manejar, la mayoría de las personas que la utilizan no tienen la noción del tiempo recorrido, además “se vive con mucha prisa en nuestra sociedad”.
Remes puntualizó que la cultura cívica está en el abandono de la autoridad quienes deberían poner límite en la velocidad y muchos temas, pero no lo hacen, es claro que hay una falta de campañas permanentes de respeto, “cuando ponen multas es a contentillo y no es de manera generalizada”, concluyó.