‘El Futuro que vi’ el manga japonés que predijo el reciente tsunami de Japón y otros fenómenos naturales
El futuro que vi sigue siendo una obra intrigante que mezcla el arte con la posibilidad de lo inexplicable

Manga japonés 'El Futuro que vi'
En un mundo cada vez más preocupado por las predicciones del futuro, El futuro que vi, un manga lanzado por la mangaka Ryo Tatsuki en 1999, se ha convertido en un tema de conversación, especialmente después de que su más reciente reedición en 2021 reviviera una aterradora profecía sobre un mega tsunami en Japón.
En los últimos días, tras un terremoto de 8.8 grados en Kamchatka y la alerta de tsunami en diversas naciones, muchos han vuelto a cuestionarse: ¿realmente puede predecir el futuro una obra como El futuro que vi?
¿De qué trata ‘El futuro que vi’; el manga profético?
El futuro que vi (título original Watashi ga Mita Mirai) es una obra que reúne una serie de visiones y sueños del futuro de la autora, Ryo Tatsuki, que comenzaron en 1985 y fueron plasmados en su manga. A través de sus páginas, Tatsuki ofrece premoniciones sobre eventos catastróficos y cambios importantes en el mundo, lo que ha llevado a muchos a considerarla como una especie de “profeta”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: El Maratón de Los cuentos de la calle Broca en la CDMX 2025: Fechas y horarios de todas las funciones en la GAM
Aunque las visiones están representadas de manera gráfica, lo que ha generado más asombro es la coincidencia con ciertos hechos históricos.
En una de sus visiones más conocidas, se describe un mega tsunami en Japón, el cual, según El futuro que vi, ocurriría el 5 de julio de 2025. La predicción es bastante específica: una erupción volcánica submarina desencadenaría una serie de olas gigantes de hasta 30 metros de altura, que arrasarían con un tercio de Japón.
¿Qué predicciones de ‘El futuro que vi’ han coincidido con hechos reales?
A lo largo de los años, varios eventos mundiales parecieran haber sido anticipados por El futuro que vi, lo que ha desatado un sinfín de teorías y especulaciones. Algunos de los eventos que, según los seguidores de la obra, coinciden con las predicciones de Tatsuki son los siguientes:
TAMBIÉN PUEDES LEER: Justo en la infancia; los intros que cantamos de nuestras caricaturas
- El terremoto y tsunami de 2011: En la portada original del manga de 1999, aparece una frase que dice: “Un gran desastre ocurrirá en marzo de 2011”. El devastador terremoto y tsunami que golpeó Japón en ese mismo año dejó millones de personas afectadas y causó una crisis nuclear en la planta de Fukushima, lo que sorprendió al mundo entero.
- La muerte de Freddie Mercury y la princesa Diana: El manga también predijo la muerte de figuras públicas como el cantante Freddie Mercury, en 1991, y la princesa Diana en 1997.
- El terremoto de Kobe en 1995: La obra también describe una tragedia similar a la que ocurrió en Japón ese mismo año, cuando un terremoto devastó la ciudad de Kobe.
- Los atentados del 11 de septiembre en Nueva York: La obra mencionó, de manera sorprendente, un ataque importante en los Estados Unidos, que podría haber sido una referencia a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
- La pandemia de COVID-19: Algunos detalles de la obra parecen coincidir con la aparición de pandemias globales, como la que vivimos recientemente con el COVID-19.
¿De qué manera se conecta ‘El futuro que vi’ con la predicción del mega tsunami?
La reciente alerta de tsunami tras el terremoto en Kamchatka, Rusia, ha reavivado la atención sobre ‘El futuro que vi’. En particular, la predicción de un mega tsunami en Japón, que ocurriría el 5 de julio de 2025, ha generado especulaciones, aunque la fecha y el contexto no coinciden con los eventos actuales.
A pesar de que las autoridades japonesas han reducido las alertas de tsunami a nivel amarillo, el más bajo de su escala, la coincidencia entre los eventos actuales y la predicción de Tatsuki ha dado de qué hablar. La gente se pregunta si esta obra profética realmente tiene alguna conexión con lo que está ocurriendo, aunque científicos y expertos aseguran que no se puede predecir un tsunami con la precisión que la mangaka describe.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Actores de doblaje y creativos exigen regulación ética de la inteligencia artificial: Estas son sus demandas
A pesar de las visiones de Tatsuki, la ciencia nos dice que no es posible predecir con exactitud un tsunami antes de que ocurra. Aunque Japón tiene una de las redes de monitoreo sísmico más avanzadas del mundo, y se pueden emitir alertas en tiempo real, los tsunamis suelen ser desencadenados por eventos como terremotos submarinos o erupciones volcánicas. Lo que sí puede hacer la ciencia es detectar estos eventos y emitir alertas para evacuar las zonas afectadas.
Por otro lado, las visiones presentadas en El futuro que vi siguen siendo, hasta ahora, solo eso: visiones que, por más sorprendentes que sean, no tienen base científica. No obstante, su impacto sigue siendo fuerte, y muchos siguen viéndolas como una forma de advertencia, aunque con cautela.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Dua Lipa elige su libro favorito del momento escrito por una autora mexicana; ¿de qué libro habla?

Madre japonesa prepara mochila de emergencia / recep-bg