;
  • 03 AGO 2025, Actualizado 18:57

Bitchat, app de mensajería sin internet, ya se puede descargar: ¿en qué celulares, como funciona?

La aplicación de mensajería instantánea que no necesita internet ya está disponible

Bichat app de mensajería

Bichat app de mensajería / Oscar Wong

La tecnología sigue avanzando, y con ella, las nuevas propuestas para proteger nuestra privacidad. Una de las más recientes es Bichat, una aplicación de mensajería creada por Jack Dorsey, el famoso fundador de Twitter (hoy conocida como ‘X’).

Este proyecto se presenta como una alternativa innovadora para quienes buscan más seguridad en sus comunicaciones. Si aún no sabes qué es Bichat y cómo funciona, aquí te lo contamos todo.

¿De qué va Bichat, la nueva aplicación de mensajería?

Bichat es una aplicación de mensajería que se diferencia de todas las demás, porque no depende de internet ni de datos móviles para funcionar. En lugar de usar redes Wi-Fi o 4G, Bichat emplea la tecnología de Bluetooth de bajo consumo (BLE). Esto significa que puedes enviar mensajes de manera completamente privada, incluso cuando no tienes acceso a internet.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Pasos para activar el modo Labubu en WhatsApp; personaliza colores, fondos y notificaciones de la app

A diferencia de otras aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram, Bichat no requiere que crees una cuenta de usuario ni que registres tu número telefónico o correo electrónico. Esto garantiza una experiencia más privada.

Los mensajes enviados a través de Bichat están cifrados de extremo a extremo y se almacenan directamente en el dispositivo, eliminándose automáticamente cuando el usuario sale de la aplicación.

Lo interesante de Bichat es su red de malla basada en Bluetooth. Al enviar un mensaje, tu dispositivo lo transmite a otros dispositivos cercanos que también estén usando Bichat, creando una especie de cadena o “salto” entre dispositivos hasta que el mensaje llega a su destino. Esto permite que las comunicaciones lleguen más lejos, sin necesidad de una conexión a internet.

Bichat

¿Cuándo llegará Bichat a México?

Aunque Bichat ya está disponible en fase beta, su acceso inicial está limitado a tan solo 10,000 usuarios y, por ahora, solo se puede utilizar en dispositivos iOS y macOS. Si te preguntas cuándo llegará Bichat a México, aún no hay una fecha exacta, pero la aplicación se espera que se lance de manera oficial en los próximos meses, con la posibilidad de expandirse a más plataformas.

Una de las grandes promesas de Bichat es brindar una opción realmente privada en un momento en el que muchos usuarios están preocupados por su seguridad en línea. En tiempos en los que las aplicaciones más populares, como WhatsApp, han comenzado a incorporar anuncios en sus plataformas, alternativas como Bichat se vuelven cada vez más atractivas.

Bichat

¿Qué hace diferente a Bichat?

La principal diferencia de Bichat respecto a otras apps de mensajería radica en su énfasis en la privacidad y la descentralización. Jack Dorsey, conocido por su apoyo a la libertad de expresión y la descentralización de internet, diseñó Bichat para que los usuarios pudieran comunicarse de manera segura, sin depender de grandes servidores o redes de internet. Esto no solo garantiza una mayor privacidad, sino que también permite que la comunicación no se vea interrumpida por fallos de conexión o limitaciones de datos móviles.

Otra ventaja de Bichat es que, al no requerir internet, también resulta útil en lugares remotos o en situaciones en las que la conexión a la red es débil o inexistente. Este enfoque podría revolucionar la manera en que entendemos las aplicaciones de mensajería.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rusia lanza nueva app de mensajería para dejar atrás a WhatsApp y Telegram; ¿Te atreverías a probarla?

¿En qué se diferencia Bichat de WhatsApp?

Con el creciente interés en la privacidad digital, Bichat se posiciona como una competencia directa para WhatsApp y otras plataformas de mensajería populares. Aunque WhatsApp tiene cifrado de extremo a extremo, las últimas actualizaciones, como la inclusión de publicidad en los estados, han generado críticas entre sus usuarios.

Bichat, al ser una plataforma descentralizada, no depende de los mismos intereses comerciales, lo que podría atraer a un público que valore la privacidad por encima de todo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: WhatsApp por fin llega al iPad ¿Ya se puede descargar en el App Store en México?

Hasta ahora, WhatsApp maneja dos tildes: una para confirmar el envío del mensaje y otra para indicar su recepción y lectura. / Jacques Julien

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad