TEPJF revoca acuerdos del INE sobre vacantes judiciales por irregularidades en promedios
La Sala Superior del TEPJF determinó que el INE no aplicó correctamente el criterio de promedios académicos en 45 casos de vacantes judiciales, por lo que deberán entregarse constancias de mayoría

Foto: Redes Sociales
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó las primeras vacantes judiciales de los 45 casos en los que el Consejo General del INE acordó que los ganadores de la elección judicial eran inelegibles por no cumplir el requisito de promedios académicos que marcó la convocatoria.
Tras esta revocación de los acuerdos, los cuales determinaron la inelegibilidad de los promoventes y a su vez declaró las vacancias, la Sala Superior del TEPJF vinculó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral a entregar las constancias de mayoría correspondientes.
Irregularidades en evaluación de promedios
Las magistraturas de la Sala Superior indicaron que el ejercicio de verificación del promedio efectuado por el INE no se ajustó a derecho y debe quedar sin efectos.
TE PUEDE INTERESAR:
La mayoría de las magistraturas consideró que el INE se excedió en revisar historiales académicos con una metodología sin sustento y contrario a las convocatorias.
Consejo General sin atribuciones para revisar
Las magistraturas coincidieron en que el Consejo General del Instituto no contaba con atribuciones para valorar nuevamente los expedientes académicos de las partes actoras con el fin de valorar si cumplían o no con el promedio y que sustituyó indebidamente en el juicio técnico de los comités de evaluación, sin contar con una metodología propia y validada para efectuar una valoración especializada.
En la sesión de este miércoles se desecharon algunas demandas de diversos juicios de inconformidad porque agotaron su derecho de impugnar con la presentación de otros medios previamente.