Megabloqueo de comerciantes paralizará CDMX este miércoles: ¿a qué hora empieza y qué exigen?
La protesta pretende ser en las 16 alcaldías de la capital

Marcha de comerciantes en CDMX hoy miércoles
Este miércoles 30 de julio, la Ciudad de México vivirá una jornada complicada debido al megabloqueo de comerciantesque se realizará en las 16 alcaldías de la capital. El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de CDMX convocó a esta movilización como protesta contra programas que, aseguran, afectan su economía y violan la ley.
A continuación te contamos a qué hora comenzará el megabloqueo de comerciantes y qué exigen los comerciantes, para que estés prevenido y no te tome por sorpresa.
¿A qué hora comenzará el megabloqueo de comerciantes en CDMX?
De acuerdo con los organizadores, el megabloqueo de comerciantes comenzará a las 10:00 de la mañana de este miércoles 30 de julio. Se espera que desde esa hora, miles de comerciantes se instalen en calles, avenidas y puntos estratégicos en toda la ciudad, lo que podría afectar gravemente la movilidad.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Comes en los puestos del Metro de CDMX? Hallan bacterias fecales en las salsas de la comida que venden por estas estaciones
Las zonas afectadas serán:
- Azcapotzalco: Glorieta de Camarones y Cuitláhuac.
- Gustavo A. Madero: Río Blanco y mercado 204 Aragón 7.
- Coyoacán: Periférico, a la altura del Circuito Azteca.
- Tlalpan: Paz Montes de Oca y Tlalpan.
- Venustiano Carranza: Congreso y Morelos.
- Miguel Hidalgo: Metro Tacuba.
- Cuauhtémoc: Medellín y Campeche.
- Álvaro Obregón: Mercado Nonoalco.
- Magdalena Contreras: Cerro del Judío.
- Iztacalco: Plutarco y Churubusco.
- Iztapalapa: Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Tepalcates.
- Cuajimalpa: Carretera México-Toluca.
- Benito Juárez: Avenida Cuauhtémoc y Xola.
- Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac: Diversos puntos, como La Monera y División del Norte.
¿Qué exigen los comerciantes?
El megabloqueo de comerciantes fue convocado como una forma de protesta en contra de los programas “abasto popular” y “abasto del bienestar”, impulsados por diputados locales y concejales.
Según los comerciantes, estos programas llevan productos a bajo costo a diversas colonias, pero lo hacen sin cumplir con la ley. Denuncian que:
- Las ventas se hacen sin autorización oficial.
- No se reportan utilidades.
- Se utilizan básculas no verificadas por la Profeco.
- Se hace promoción política disfrazada de apoyo social.
- Han provocado pérdidas económicas superiores a 3 millones de pesos para 340 mercados públicos.
“El megabloqueo de comerciantes es nuestra respuesta a los diputados y concejales que siguen afectando al comercio local con estos programas ilegales”, señalaron en su convocatoria.
Este megabloqueo de comerciantes podría extenderse por varias horas, así que si vives o trabajas en la CDMX, te recomendamos tomar precauciones, salir con tiempo y estar atento a los avisos de tránsito.
El conflicto entre comerciantes y autoridades sigue creciendo, y todo indica que este megabloqueo de comerciantes no será el último si no se encuentran soluciones de fondo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Las alcaldías más seguras y las más inseguras de CDMX según la Encuesta INEGI

Marcha de transportistas 29 de julio