Ingreso promedio trimestral en hogares mexicanos es de $27,307; mujeres ganan 34% menos que los hombres: INEGI
De acuerdo con la ENIGHG 2024, los mexicanos destinan 37.7% del gasto monetario en alimentos, bebidas y tabaco.

El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este miércoles los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, la cual refleja un aumento en los ingresos promedio y expone las persistentes brechas salariales entre hombres y mujeres en México.
Según el estudio, el ingreso promedio trimestral por hogar alcanzó los $27,307 pesos, de los cuales $1,352 provienen de percepciones financieras y de capital, mientras que el resto corresponde a ingresos corrientes. En comparación con 2022, esto representa un crecimiento del 14% en zonas urbanas y del 11% en áreas rurales.
Durante la presentación, Graciela Márquez, presidenta del INEGI, subrayó que el 66% del ingreso de los hogares proviene del trabajo. Además, indicó que el 37.7% del gasto monetario se destina a alimentos, bebidas y tabaco, porcentaje que puede ascender hasta casi la mitad del gasto corriente en estados con menor ingreso promedio.
🎙️ “La ENIGH 2024 señala que 66 de cada 100 pesos en los hogares provienen del trabajo, y que hay una brecha de género: las mujeres perciben un ingreso trimestral promedio 34.2% menor al de los varones”, apuntó Márquez.
Por su parte, Mauricio Rodríguez Abreu, titular de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, resaltó que la brecha salarial se acentúa con la edad.
🎙️ “Por cada peso que ganan los hombres, las mujeres reciben 66 centavos. Esta diferencia aumenta entre personas mayores de 60 años, donde las mujeres ganan solo 55 centavos por cada peso de los hombres”, explicó.
También se observó que las mujeres alcanzan su mayor ingreso cuando tienen un solo hijo, mientras que los hombres lo logran con dos hijos, reflejo de las dinámicas de género en el hogar.
📚 Nivel educativo, factor clave
La encuesta reveló que el nivel educativo tiene un impacto significativo en los ingresos. Quienes tienen posgrado (completo o incompleto) reportaron ingresos superiores a $31,000 pesos mensuales, mientras que quienes solo cuentan con educación primaria percibieron alrededor de $5,345 pesos.
💸 Cambios en el gasto de los hogares (2016–2024)
Comparado con mediciones anteriores, el estudio destaca los siguientes cambios acumulados en el gasto:
- Salud: +40%
- Alimentos, bebidas y tabaco: +20.5%
- Enseres domésticos y limpieza: +20.3%
- Cuidados personales: +18.2%
- Educación y esparcimiento: -13.1%
- Vestido y calzado: -6.8%
🏠 ¿Qué es la ENIGH?
La ENIGH se realiza cada dos años y permite conocer tanto los ingresos monetarios y no monetarios como los patrones de consumo de los hogares mexicanos. Además, identifica características de las personas (edad, sexo, ocupación, escolaridad) y de sus viviendas (infraestructura, equipamiento).
Este instrumento es fundamental para el diseño de políticas públicas y sociales dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población mexicana.