Sanciones por acordeones de elección judicial deben aplicarse a todos: Carla Humphrey
Se avanza en una reforma al reglamento de fiscalización, adelantó la presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE.

Sanciones a ganadores y no ganadores del proceso judicial si aparecen en acordeones, fue la apuesta de la consejera del INE, Karla Humphrey.
En entrevista, para “Así las Cosas” con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Carlos Loret de Mola, la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Karla Humphrey, aseguró que ella votó a favor de sancionar a todas las personas involucradas en la distribución de los llamados “acordeones”, sin importar si ganaron o no sus respectivas elecciones, debido al beneficio electoral que implicaron.
“Se acreditó por la comisión de fiscalización que hubo un beneficio respecto a las personas que aparecieron en estos acordeones, y se materializa con mucho mayor calidad en quienes resultaron ganadoras y ganadores, pero eso no exime a quienes no ganaron”,
— Explicó.
Humphrey recordó que los “acordeones” fueron determinantes en el proceso electoral, pues incluso se propuso declarar inválido el proceso electoral por su uso, aunque finalmente se optó por entregar las constancias de mayoría.
Durante la revisión de informes y quejas, la comisión analizó quién financió, imprimió y distribuyó este material. Además, señaló que también fueron canceladas candidaturas por no presentar sus informes de gastos personales de campaña. Tal fue el caso de una candidatura ganadora a nivel federal en Sinaloa, quien “ni siquiera presentó informe de ninguna actividad”.
Sobre las sanciones impuestas, la consejera criticó que estén limitadas por la “capacidad económica” de las personas, como lo estableció el Tribunal Electoral. “A mi juicio va en contra de una de las finalidades de la sanción, que es evitar que se sigan cometiendo estas conductas en el futuro”, subrayó.
Te puede interesar:
Humphrey adelantó que ya trabajan en una reforma al reglamento de fiscalización, que incluirá un mayor uso de inteligencia artificial para agilizar la revisión de gastos e información.
No obstante, sostuvo que el Poder Legislativo debe asumir su papel y dotar a la Unidad Técnica de Fiscalización de mejores herramientas, así como obligar a plataformas digitales que operan en México a tener representación legal para responder a requerimientos oficiales.