Contradictorias las sanciones del INE por acordeones en elección de PJ: Sheinbaum
“Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, advirtió la mandataria.

Como contradictorias calificó la presidenta Claudia Sheinbaum las sanciones anunciadas por el Consejo General del INE por "acordeones".FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Como contradictorias calificó la presidenta Claudia Sheinbaum las sanciones anunciadas por el Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de magistrados, ministros y jueces señalados por irregularidades en gastos de campaña y participa en la creación de acordeones distribuidos para la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio.
Después que el INE determinó multas para 121 candidatos federales que sí resultaron electos, en la mañanera, la Primera Mandataria enfatizó que se debe esperar la postura del Tribunal Electoral.
“Pues vamos a ver qué dice el Tribunal, es contradictoria las resoluciones del INE, son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelve en otra cosa, pues vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal… o sea también dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido… y después ahora resuelven otra cosa y votan distinto unos consejeros y otros, vamos a ver qué dice el tribunal”.
Garantizó que no se orientó la votación con los acordeones, ya que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, tuvo “más votos que el Partido Revolucionario Institucional” en la última elección, ante ello acusó a la oposición de insistir en desvirtuar la elección donde recordó que participaron 13 millones de mexicanos.
“Son muchos… mucha gente que llevó sus listas para poder decidir por quien votar, pero por eso digo un día deciden una cosa, en el INE y otro día deciden en otra nos vamos a ver qué dice el Tribunal Electoral… de todas maneras porque quieren desvirtuar la elección del poder judicial principalmente los adversarios mejor que hayan sido 13 millones de personas a la presidenta de la República”.
Por ello, negó nuevamente que el Ejecutivo Federal tuviera intervención, pues dijo, de lo contrario, no se hubiera dado la Reforma al Poder Judicial y se hubiera mantenido la posibilidad que la Presidenta enviara sus propuestas al Senado de la República.