Brote de sarampión podría erradicarse en noviembre, informa Secretaría de Salud
Se han registrado 3 mil 500 casos y 12 muertes por brote de sarampión, principalmente en Chihuahua

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Está contenido el brote de sarampión en México, fue lo que afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich, al señalar que se mantiene un programa intensivo de aplicación de dosis sobre todo en Chihuahua, región donde se ha registrado el mayor número de fallecidos.
Cerco sanitario se mantiene en Chihuahua
En la mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que han contabilizado 3 mil 500 casos de sarampión, con 12 personas fallecidas.
“Hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del Estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población, afortunadamente el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado, la frecuencia y la tasa de incidencia de casos ha disminuido, también en forma importante, nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”.
TE PUEDE INTERESAR:
Indicó que el programa de vigilancia epidemiológica se ha reforzado en el país con todos los laboratorios estatales.
Retraso en entrega de vacuna BCG no afecta a recién nacidos
Por otra parte, el titular de Salud reconoció el retraso de la aplicación de la vacuna BCG contra Tuberculosis en recién nacidos.
“El principal proveedor de vacunas de BCG, cambió su instalación en la producción de vacunas de BCG, y esto ha afectado no nada más a México, a otros países, a Australia, a China, a otros países, y se ha retrasado dos meses. Nosotros ya tenemos tres millones 400 mil vacunas de BCG actualmente en COFEPRIS, para que puedan ser liberadas. Al cambiar de sitio de producción cambió el registro sanitario, entonces ese registro sanitario tarda alrededor de cuatro semanas y estará disponible tres millones 400 mil vacunas, que nos alcanzan para dos años de vacunación de los niños”.
Por ello enfatizó que no están en riesgo los niños y niñas que no hayan aún recibido dicha protección, pues dijo, la recomendación es aplicarse de cero hasta los cuatro años de edad.