Clara Brugada lanza programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas” con apoyo económico para embarazadas
El programa social dará mil 200 pesos bimestrales a mujeres embarazadas y anunció una iniciativa de Ley para crear un sistema público de cuidados.

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada presentó el programa “Mujeres sanas, infancias protegidas”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó este martes la primera entrega del programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas”, una nueva iniciativa social que otorgará 1,200 pesos bimestrales a todas las mujeres embarazadas capitalinas.
“Este programa nace con la idea de garantizar que cada mujer embarazada cuente con el apoyo necesario para vivir su maternidad en condiciones de dignidad, salud y seguridad, y que todas las niñas y niños nazcan con acceso garantizado a alimentación y salud desde la cuna”, explicó Brugada.
Además del apoyo económico, el programa contempla acompañamiento médico personalizado durante el embarazo, con visitas casa por casa del personal de la Secretaría de Salud, con el objetivo de asegurar el desarrollo sano del embarazo.
Más de 9 mil millones en programas sociales
Durante la ceremonia realizada en el Monumento a la Revolución, Brugada anunció que para este año se destinarán casi 10 mil millones de pesos para operar seis programas sociales en la ciudad, los cuales beneficiarán a casi dos millones de personas.
“Los impuestos de la población se regresan en obras, acciones y programas sociales como el de hoy”, dijo la mandataria capitalina.
Los programas sociales en operación incluyen:
- Desde la cuna (apoyo a bebés de 0 a 3 años)
- Mi beca para empezar
- Beca de transporte para universitarios
- Mercomuna (apoyo alimentario en mercados)
- Ingreso ciudadano universal para personas de 57 a 59 años
- Ingreso ciudadano universal para hombres de 60 a 64 años
Te puede interesar:
Sistema público de cuidados: iniciativa en puerta
Brugada adelantó que la próxima semana presentará ante el Congreso capitalino una iniciativa para crear el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, el cual buscará garantizar derechos, dignidad y justicia para las mujeres que realizan tareas de cuidado.
“Esta es una gran tarea pendiente, y con esta ley queremos hacer justicia a las mujeres que han sostenido la vida desde el hogar, pero sin respaldo del Estado”, concluyó.