Así pudo haber envejecido tu cerebro con la pandemia de COVID-19, incluso si nunca te enfermaste ni te contagiaste
Envejecer es normal, ¿no? Pero cuando se trata del cerebro, las cosas pueden ser un poco más complicadas

Envejecer es normal, ¿no? Pero cuando se trata del cerebro, las cosas pueden ser un poco más complicadas. / Uma Shankar sharma
Envejecer es normal, ¿no? Pero cuando se trata del cerebro, las cosas pueden ser un poco más complicadas. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Nottingham, el paso del tiempo podría haberse acelerado en nuestra mente a causa de la pandemia por COVID-19. Y no solo entre quienes contrajeron el virus.
Según investigadores de esta universidad, encontraron que el envejecimiento cerebral avanzó más rápido en muchas personas durante la pandemia, incluso si nunca se infectaron con SARS-CoV-2. Los resultados, que fueron publicados en la revista Nature Communications, muestran que los cerebros de quienes vivieron la pandemia sin contagiarse envejecieron mucho más rápido que los de personas que fueron escaneadas antes de que todo comenzara... ¿cómo? Ahora te explicamos.
Los cambios fueron más notables en personas mayores, en hombres y en quienes viven en entornos socioeconómicos desfavorecidos. Y aunque solo los participantes que sí tuvieron COVID-19 mostraron disminuciones claras en ciertas capacidades cognitivas, como la flexibilidad mental y la velocidad para procesar información, el resto también presentó señales de que algo les cambió/afectó.
TE PUEDE INTERESAR: UNAM estudia veneno de arañas para tratar infecciones y arritmias cardíacas

Así pudo haber envejecido tu cerebro con la pandemia de COVID-19, incluso si nunca te enfermaste ni te contagiaste, según la Universidad de Nottingham.
La huella de la pandemia en la edad cerebral
El estudio fue realizado por un equipo de la Universidad de Nottingham, incluyendo expertos de las facultades de Medicina, Física y Astronomía, así como del centro de imágenes cerebrales Sir Peter Mansfield. También contó con la ayuda del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención del Reino Unido, el Centro de Investigación Biomédica de Nottingham y el programa DEMISTIFI del Consejo de Investigación Médica.
Según explicaron, el envejecimiento cerebral de la población en general, sin haber tenido COVID-19, no necesariamente se tradujo en síntomas visibles o permanentes. De hecho, hasta podría ser reversible.
Además, la doctora Alireza Mohammadi-Nejad señaló que lo más sorprendente fue que incluso las personas que no contrajeron el virus presentaron un envejecimiento cerebral acelerado. Según ella, la experiencia misma de la pandemia, el aislamiento, la incertidumbre, el estrés, pudo haber tener un impacto negativo en la salud del cerebro.
TE PUEDE INTERESAR: UNAM desarrolla tratamiento con estimulación magnética contra el alcoholismo; así funciona
Así se midió el envejecimiento cerebral
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó casi mil resonancias magnéticas cerebrales de adultos sanos que participaron en el Biobanco del Reino Unido. Algunas de estas personas fueron escaneadas antes y después de la pandemia, mientras que otras solo antes. Y gracias a imágenes cerebrales avanzadas, los científicos pudieron estimar la “edad cerebral” de cada participante y compararla con su edad real.
TE PUEDE INTERESAR: Las luciérnagas están desapareciendo; Estas son las razones por las que están en peligro de extinción

Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic: Universidad de Nottingham