;
  • 26 JUL 2025, Actualizado 08:35

Viajes en moto por aplicación son ilegales e inseguros en CDMX: Laura Ballesteros

Luego de la muerte de una pasajera, la diputada de MC urgió a suspender el servicio y construir una regulación responsable con el gobierno capitalino.

Regulación de moto-taxis por aplicación/ Laureano contra el cartel inmobiliario

Regulación de moto-taxis por aplicación/ Laureano contra el cartel inmobiliario

11:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tras la muerte de una pasajera de 47 años el pasado 23 de julio en Paseo de la Reforma, la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, exigió suspender los servicios de Uber Moto y DiDi Moto, los cuales calificó de ilegales e inseguros.

“Uber Moto y DiDi Moto llevan meses operando de forma clandestina. Lo advertimos y lamentablemente sucedió lo que temíamos: una persona perdió la vida”, sentenció durante la entrevista en “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

Ballesteros recordó también el caso de Vania, una joven de 19 años que en diciembre del año pasado sufrió un accidente grave al abordar una motocicleta con llantas lisas. La unidad derrapó, la joven se rompió la pierna derecha en tres partes, ha tenido dos operaciones en hospitales públicos y no ha recibido atención del seguro.

“Pedimos reparación del daño a DiDi y respondieron con papeles para un reembolso… ¿Qué va a reembolsar una joven sin dinero para rehabilitarse?”, reclamó.

“Abrazaditos no”

La diputada explicó que la norma en la Ciudad de México prohíbe transportar pasajeros en motocicleta como si fueran copilotos, por razones de seguridad.

“Uber y DiDi se ampararon, pero la norma es clara: ‘abrazaditos no’. Así como dan el servicio, no está permitido”, explicó.

Recordó que cuando fue subsecretaria de movilidad, la capital fue la primera ciudad en América Latina en regular las plataformas digitales, y lo hicieron convencidos de que no se podía operar en la ilegalidad.

“Hoy les pido: apelen a su responsabilidad social. Suspendan el servicio y siéntense a construir una regulación segura con el Gobierno de la Ciudad de México”.

Ballesteros subrayó que jóvenes y personas de bajos recursos son los principales usuarios, y por eso se necesita una movilidad segura y asequible.

¿Y qué pasó con Laureano?

En otro tema, Ballesteros habló del caso del árbol Laureano, quien cuenta con suspensión definitiva a ser derribado un por amparo, además de estar en proceso para ser nombrado patrimonio natural de la Ciudad de México.

Reconoció que existen distintas posturas sobre el árbol, pero llamó a la construcción de paz, y explicó que hay tres dictámenes que coinciden en que el árbol está sano y sus raíces no afectan al predio.

“Laureano está cargado de suerte. Hay un compromiso con los desarrolladores para protegerlo”, afirmó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad