Alistan marcha contra gentrificación este sábado; ahora irán a Embajada de EE.UU.
La marcha contra gentrificación del 26 de julio partirá del Hemiciclo a Juárez rumbo a la Embajada de Estados Unidos como parte de una serie de protestas por la crisis habitacional en CDMX.

Foto: Frente por la Vivienda Joven
A través de redes sociales, el colectivo ‘Frente por la Vivienda Joven’ convoca este 26 de julio a la ‘Tercera marcha contra gentrificación’.
El objetivo es demandar al gobierno de la Ciudad de México acciones frente al despojo, el imperialismo y la presión del capital que expulsa a los habitantes de sus barrios.
“Vamos a alzar la voz por aquello que buscan silenciar”.
—
Ruta de la protesta y puntos clave
Esta es la tercera movilización en lo que va del presente mes, y partirá alrededor de las 14 horas del Hemiciclo a Juárez con rumbo a la Embajada de Estados Unidos, de acuerdo con la información compartida en redes sociales, con el objetivo de mantener visible uno de los temas más complejos de la ciudad.

Frente por la Vivienda Joven se prepara para la tercera marcha
Se prevé que la protesta tenga también como puntos culminantes zonas como la Roma, Condesa y Santa María la Ribera, donde desde hace años la vida se ha encarecido de forma constante.
Cabe destacar que tan solo en este mes de julio ya se han realizado dos movilizaciones: una el viernes 4 y otra el día 20.
Contexto de las movilizaciones
Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en zonas como Roma-Condesa, Tlalpan y Coyoacán, donde se registraron daños y saqueos en comercios, además de incidentes en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en Ciudad Universitaria.
Actualmente, existe expectativa en torno a la próxima movilización en la capital del país.

En CDMX se realizan protestan contra la gentrificación
La concentración es organizada por el Frente por la Vivienda Joven, con el objetivo de exigir respuestas ante lo que consideran una crisis habitacional provocada por el desalojo de comunidades tradicionales para favorecer a grandes capitales e intereses extranjeros.
¿Qué es la gentrificación?
Te podría interesar
La gentrificación es un proceso de transformación urbana que ocurre cuando personas con mayores recursos económicos se mudan a zonas tradicionalmente habitadas por comunidades de bajos ingresos.
Aunque este fenómeno puede traer inversión y modernización, también suele provocar tensiones sociales al modificar profundamente la identidad y dinámica de los barrios afectados.
El término fue acuñado en 1964 por la socióloga Ruth Glass, quien observó cómo, en Londres, vecindarios obreros comenzaron a ser ocupados por sectores de clase media, lo que transformó esas zonas y marginó a sus habitantes originales.
Síguenos en Google News y encuentra más información