INEGI presenta Censos Económicos 2024; inseguridad y altos costos impactan comercios
El INEGI reveló que, según los Censos Económicos, en México existen 7 millones de negocios y que los principales problemas que enfrentan son la inseguridad y los altos costos de materias primas

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
En México se registraron 7 millones de establecimientos y casi 37 millones de personas trabajan en ellos, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tras dar a conocer los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024.
Altos costos y seguridad, los principales retos
Los datos destacados de estos censos generados con la información de todos los establecimientos del país, ya sea que produjeran bienes, comercializaran mercancías o prestaran servicios, evidencian que los altos costos de materias primas y la inseguridad son los principales problemas que enfrentan los comercios en México.
TE PUEDE INTERESAR:
Susana Pérez Cadena, titula de la Unidad de Estadísticas Económicas del INEGI, subrayó que también hay datos que llaman la atención, ya que entre las actividades económicas con mayor incremento entre 2018 y 2023 se encuentra el comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas.
Crecen salones de belleza y comercios minoristas
Pero dijo que destaca el de los salones, clínicas de belleza y peluquerías, ya que se generaron 39 nuevos establecimientos diarios.
Indicó que también creció el comercio al por menor de ropa, excepto de bebé y lencería, y restaurantes con servicio de preparación de antojitos.
En tanto, Mauricio Márquez, vicepresidente del INEGI, reconoció que la informalidad sigue representando un poco más de 60% de las unidades económicas y tuvo un incremento de 1.7 puntos porcentuales en comparación con 2018, lo que equivale a 500 mil unidades económicas más.
En la conferencia de prensa, y ante los nuevos retos que tendrá el INEGI tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), la presidenta del organismo, Graciela Márquez, garantizó la transparencia e independencia del Instituto.