CURP Biométrica no será obligatoria, aclara SEGOB
La CURP biométrica será opcional, informó SEGOB, y contará con medidas de seguridad como monitoreo 24/7, auditorías y resguardo de datos por el RENAPO.

Habrá una nueva CURP 2025 con fotografía y huella dactilar
Al encabezar la rueda de prensa para dar informar sobre los avances para la puesta en marcha de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de medidas de seguridad para proteger los datos de la CURP biométrica incluyendo monitoreo 24/7, auditorías y capacitación, además de garantizar la recopilación de datos conforme a la normativa y se facilitará la CURP con fotografía de manera voluntaria.
La titular de la SEGOB dijo que será el RENAPO el encargado de recopilar y resguardar la información para la CURP biométrica.
“Recordar que la recopilación de datos se realizará en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales y el RENAPO, el Registro Nacional de Población, será la autoridad responsable de administrar esta plataforma. Yo solamente quiero hacer hincapié respecto de la CURP, que la implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar que sea segura, confiable y accesible para todas y todos”.
— Rosa Icela Rodríguez

Habrá una nueva CURP 2025 con fotografía y huella dactilar
Por su parte, el director del Registro Nacional de Población (RENAPO), Arturo Arce, señaló que la CURP biométrica no es obligatoria.
“No, no es obligatorio, exacto, la CURP biométrica no es obligatoria, será de manera gradual, se estará tomando de manera gradual a cada uno de los ciudadanos, no están obligados a tomársela, tampoco tendrá ningún costo el que puedan enrolarse en RENAPO o en los registros civiles, entonces no habrá una obligación como tal de poderla tener”.
— Arturo Arce
Arturo Arce agregó que todos los entes públicos y privados tendrán la obligación de poder pedir la CURP, que son los 18 caracteres que se manejan como documento primario de identificación, pero la CURP biométrica será solamente una actualización de esta CURP, pero no es obligatoria su toma.
¿Qué es exactamente la CURP biométrica?
Es la evolución de la CURP convencional a una credencial de identidad nacional que añadirá fotografía digital, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, manteniendo los 18 caracteres alfanuméricos.

¿Cuándo y dónde se tramita?
- El decreto se publicó el 16 de julio de 2025, iniciando un despliegue gradual.
- El servicio estará disponible en módulos del Registro Civil desde enero de 2026.
- Actualmente, se realizan pruebas pilotos en Veracruz, CDMX y Estado de México